Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela
Descripción del Articulo
En la sociedad actual en la que vivimos no podemos afirmar que la educación de los adolescentes de la ciudad de Moyobamba se encuentre localizada de manera exclusiva en la Escuela, porque los medios de comunicación vigente en la sociedad actual, entre los cuales podemos incluir al cine, la televisió...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de Comunicación, Estudiantes Media, Students |
id |
UNSM_7e328c64e52692972dfa7b67fc9dbfdb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2627 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
title |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
spellingShingle |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela Alvarado Pérez, Dilma Medios de Comunicación, Estudiantes Media, Students |
title_short |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
title_full |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
title_fullStr |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
title_full_unstemmed |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
title_sort |
Los medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Vela |
author |
Alvarado Pérez, Dilma |
author_facet |
Alvarado Pérez, Dilma Alvarado Pérez, Sara |
author_role |
author |
author2 |
Alvarado Pérez, Sara |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Hoyos, Fausto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarado Pérez, Dilma Alvarado Pérez, Sara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medios de Comunicación, Estudiantes Media, Students |
topic |
Medios de Comunicación, Estudiantes Media, Students |
description |
En la sociedad actual en la que vivimos no podemos afirmar que la educación de los adolescentes de la ciudad de Moyobamba se encuentre localizada de manera exclusiva en la Escuela, porque los medios de comunicación vigente en la sociedad actual, entre los cuales podemos incluir al cine, la televisión, la telefonía móvil, internet, la prensa, etc., influyen de manera significativa en la formación de nuestros jóvenes, con un impacto relevante en la configuración conductual como miembros del contexto en que se desenvuelve, por multitud de mensajes cotidianos con los cuales conviven. Consideramos la importancia que tienen estos medos en la educación actual, porque no solo influyen como proceso educativo no forma, sino que se está estructurando a partir de modelos que se expanden gracias a los medios de comunicación, modelos tanto en la dimensión individual como en la dimensión colectiva cuyos emisores principales lo constituyen los político o dirigentes, las grandes multinacionales económicas, por minorías con alguna característica en común, etc. Esta predominancia de los medios de comunicación en la sociedad, a los docentes no debe hacerno retroceder y menos causarnos dificultades en nuestro diario quehacer académico, por el contrario debemos tomarlos como aliados tecnológicos y sacar provecho de sus potencialidades formativas integrándoles el aula y a todos los contextos de enseñanza y aprendizaje. Por eso que en el presente trabajo en tres capítulos se ha tratado de brindar la información pertinente desde generalidades conceptuales y características de los medios de comunicación en el Capítulo I, en el Capítulo II se expone su potencialidad educativa y formativa para concluir en el capítulo III esbozando sencillas actividades de su inserción en la actividad pedagógica cotidiana en las aulas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-26T17:10:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-26T17:10:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2627 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
CC0 1.0 Universal |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
CC0 1.0 Universal http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/6/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/4/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/5/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f7c7bc06253d1c94db86bf1ffe96ec0 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a9d7e31a5ea2499a94483f7061edc6c0 c08e14e4423ba4e0626f0a1c60c106a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962204680290304 |
spelling |
Saavedra Hoyos, FaustoAlvarado Pérez, DilmaAlvarado Pérez, Sara2018-02-26T17:10:53Z2018-02-26T17:10:53Z2018http://hdl.handle.net/11458/2627En la sociedad actual en la que vivimos no podemos afirmar que la educación de los adolescentes de la ciudad de Moyobamba se encuentre localizada de manera exclusiva en la Escuela, porque los medios de comunicación vigente en la sociedad actual, entre los cuales podemos incluir al cine, la televisión, la telefonía móvil, internet, la prensa, etc., influyen de manera significativa en la formación de nuestros jóvenes, con un impacto relevante en la configuración conductual como miembros del contexto en que se desenvuelve, por multitud de mensajes cotidianos con los cuales conviven. Consideramos la importancia que tienen estos medos en la educación actual, porque no solo influyen como proceso educativo no forma, sino que se está estructurando a partir de modelos que se expanden gracias a los medios de comunicación, modelos tanto en la dimensión individual como en la dimensión colectiva cuyos emisores principales lo constituyen los político o dirigentes, las grandes multinacionales económicas, por minorías con alguna característica en común, etc. Esta predominancia de los medios de comunicación en la sociedad, a los docentes no debe hacerno retroceder y menos causarnos dificultades en nuestro diario quehacer académico, por el contrario debemos tomarlos como aliados tecnológicos y sacar provecho de sus potencialidades formativas integrándoles el aula y a todos los contextos de enseñanza y aprendizaje. Por eso que en el presente trabajo en tres capítulos se ha tratado de brindar la información pertinente desde generalidades conceptuales y características de los medios de comunicación en el Capítulo I, en el Capítulo II se expone su potencialidad educativa y formativa para concluir en el capítulo III esbozando sencillas actividades de su inserción en la actividad pedagógica cotidiana en las aulas.In today’s society in which we live can not say that the educación of adolescents Moyobamba is found localized exclusively in the School,because the media present in our society, among which may include the movies, televisión, mobile tellephony, internet, newspapers, etc., have a significant impacto n behavioral settings as formation of the context in which it operates, for many everyday messages which coexist. We consider the importance of the media in eduacation today, bucause not only influence and non-formal education process, but impact is overwherlming to the point of giving us to think that today’s society is being structured from models that expand thanks the media, both models the individual dimensión and the collective dimensión whose maun constituent issuers politicans or leaders, economic majors, minority with some characteristic in common, etc This predominance of the media in society, teachers shoud not cause us back and less hampered in our daily academic work, however we must take them as technology partners and capitalize on their training potential classroom and integrating them all contexts teaching and learning. Why in the present work in three chapters have tried to povide relevant information from conceptual overview and characteristics of the media in Chapter I, Chapter II its educational and training potential exposed to conclude un Chapter III outlining simple activities of their integration into daily teaching activities in the calssroomTrabajo académicoApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMedios de Comunicación, EstudiantesMedia, StudentsLos medios de comunicación y su influencia en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa N°00474 Germán Tejada Velainfo:eu-repo/semantics/monographTítulo ProfesionalEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias Naturales y EcologíaTítulo ProfesionalTHUMBNAILEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdf.jpgEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1305http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/6/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdf.jpg4f7c7bc06253d1c94db86bf1ffe96ec0MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdf.txtEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain122449http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/4/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdf.txta9d7e31a5ea2499a94483f7061edc6c0MD54ORIGINALEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdfEDUCACION - Dilma Alvarado y Sara Alvarado.pdfapplication/pdf2607908http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2627/5/EDUCACION%20-%20Dilma%20Alvarado%20y%20Sara%20Alvarado.pdfc08e14e4423ba4e0626f0a1c60c106a0MD5511458/2627oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/26272021-12-16 03:00:46.625Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).