Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito la identificación de factores que están afectando la efectividad de la gestión de riesgo de desastre a nivel local. La zona de investigación es la ciudad de Moyobamba una ciudad expuesta a diversos fenómenos naturales, que pueden desencadenar en eventua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragón Valles, Rocíol Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3275
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.
Risk management, disaster, systematization of information.
id UNSM_7b059c3c4c9ccaf5e23166b835a05b88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3275
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
title Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
spellingShingle Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
Mondragón Valles, Rocíol Del Pilar
Gestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.
Risk management, disaster, systematization of information.
title_short Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
title_full Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
title_fullStr Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
title_sort Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015
author Mondragón Valles, Rocíol Del Pilar
author_facet Mondragón Valles, Rocíol Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Díaz, Marcos Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv Mondragón Valles, Rocíol Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.
Risk management, disaster, systematization of information.
topic Gestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.
Risk management, disaster, systematization of information.
description La presente investigación tiene como propósito la identificación de factores que están afectando la efectividad de la gestión de riesgo de desastre a nivel local. La zona de investigación es la ciudad de Moyobamba una ciudad expuesta a diversos fenómenos naturales, que pueden desencadenar en eventuales desastres con cuantiosas pérdidas, ya que se encuentra en una zona sísmica por la misma topografía accidentada que presenta y por sus recurrencias en inundaciones producido por cambios climáticos que se originan, al acelerado crecimiento demográfico, excesiva deforestación y ocupación desordenada del área. Las técnicas de recolección de datos que fueron empleadas en ésta investigación son las entrevistas semi-estructuradas, prueba de conocimiento y revisión documental. Se realizó las entrevistas a los diferentes funcionarios y expertos en temas de gestión de riesgo, luego se procedió a la sistematización de la información, identificando las partes de las entrevistas que respondían a las preguntas planteadas en la guía; para el análisis de la información lo cual se estructuró en torno a las preguntas de la investigación; continuando con la síntesis de las variables; definición de las dimensiones de los resultados de la investigación. Los resultados obtenidos en la investigación son: Existe falta de coordinación institucional, escasa participación ciudadana, desconocimiento en temas de gestión de riesgo, bajo presupuesto, bajo grado de institucionalización, escaso compromiso político. De ésta manera se toma como referencia los resultados para determinar puntos de partidas para mejorar la implementación de la gestión de riesgo de desastre y recomendaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T17:08:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T17:08:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3275
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/3275
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/4/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/1/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/3/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a9a60d76528a866d88e7bcbabb800e6
81177a74834a0605a235ae0ff4a634f2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1db297268d8098d07ee2ec28cfc670dc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962194359156736
spelling Ayala Díaz, Marcos AquilesMondragón Valles, Rocíol Del Pilar2019-05-27T17:08:20Z2019-05-27T17:08:20Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3275La presente investigación tiene como propósito la identificación de factores que están afectando la efectividad de la gestión de riesgo de desastre a nivel local. La zona de investigación es la ciudad de Moyobamba una ciudad expuesta a diversos fenómenos naturales, que pueden desencadenar en eventuales desastres con cuantiosas pérdidas, ya que se encuentra en una zona sísmica por la misma topografía accidentada que presenta y por sus recurrencias en inundaciones producido por cambios climáticos que se originan, al acelerado crecimiento demográfico, excesiva deforestación y ocupación desordenada del área. Las técnicas de recolección de datos que fueron empleadas en ésta investigación son las entrevistas semi-estructuradas, prueba de conocimiento y revisión documental. Se realizó las entrevistas a los diferentes funcionarios y expertos en temas de gestión de riesgo, luego se procedió a la sistematización de la información, identificando las partes de las entrevistas que respondían a las preguntas planteadas en la guía; para el análisis de la información lo cual se estructuró en torno a las preguntas de la investigación; continuando con la síntesis de las variables; definición de las dimensiones de los resultados de la investigación. Los resultados obtenidos en la investigación son: Existe falta de coordinación institucional, escasa participación ciudadana, desconocimiento en temas de gestión de riesgo, bajo presupuesto, bajo grado de institucionalización, escaso compromiso político. De ésta manera se toma como referencia los resultados para determinar puntos de partidas para mejorar la implementación de la gestión de riesgo de desastre y recomendaciones.The purpose of the following research is to identify factors that are affecting the effectiveness of disaster risk management at the local level. The research area is the city of Moyobamba, a city exposed to various natural phenomena, which can lead to eventual disasters with large losses, since it is located in a seismic zone due to the same rugged topography it presents and its recurrences in floods produced by climatic changes that originate, accelerated demographic growth, excessive deforestation and disorderly occupation of the area. The data collection techniques that were used in this research are semi-structured interviews, knowledge test and documentary review. Interviews were conducted with the different officials and experts on risk management issues, then the information was systematized, identifying the parts of the interviews that answered the questions raised in the guide; for the analysis of the information, which was structured around the research questions; continuing with the synthesis of the variables; definition of the dimensions of the results of the investigation. The results obtained in the research are: There is a lack of institutional coordination, scarce citizen participation, lack of knowledge on risk management issues, low budget, low degree of institutionalization, little political commitment. In this way, the results are taken as a reference to determine starting points to improve the implementation of disaster risk management and recommendations.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.Risk management, disaster, systematization of information.Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la gestión de riesgos de desastres a nivel local, en el distrito de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdf.jpgAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1253http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/4/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf.jpg7a9a60d76528a866d88e7bcbabb800e6MD54ORIGINALAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdfAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdfGestión de riesgo, desastre, sistematización de la información.application/pdf3019813http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/1/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf81177a74834a0605a235ae0ff4a634f2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdf.txtAMBIENTAL - Rocío del Pilar Mondragón Valles.pdf.txtExtracted texttext/plain123681http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3275/3/AMBIENTAL%20-%20Roc%c3%ado%20del%20Pilar%20Mondrag%c3%b3n%20Valles.pdf.txt1db297268d8098d07ee2ec28cfc670dcMD5311458/3275oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/32752021-12-23 03:01:33.911Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.896995
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).