Desastres naturales y su influencia en el medio ambiente
Descripción del Articulo
A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4658 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/4658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Natural disasters environment risk zoning Desastres naturales medio ambiente zonificación de riesgos |
| Sumario: | A través de millones de años de la evolución del planeta Tierra se han producido innumerables fenómenos naturales, como sismos, huaycos, inundaciones y muchos fenómenos más. Es con la presencia del hombre que se producen los desastres naturales y éstos afectan sus actividades socioeconómicas y su entorno ambiental. Los desastres naturales traen consigo trastornos ambientales, pues contaminan el suelo y el agua; destruyen parte de la flora y fauna; y crean casi siempre focos de infección y otros, afectando el hábitat del hombre. En el presente trabajo se desarrolla un estudio medioambiental del área de la Cantuta-Chosica y se culmina con la zonificación de riesgos por efectos del huayco en el área de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).