Identificación de la diversidad y colonización de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA) nativos, en el cultivo de café (Coffea arabica L.), en cuatro provincias (El Dorado, Lamas, San Martín y Moyobamba) en la región San Martín

Descripción del Articulo

La identificación de especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), presentes en áreas donde se cultiva el café (Coffea arabica L.) en nuestra Región son de gran importancia, pues constituye la base para la investigación de especies que pueden ser aprovechadas en el futuro como bioprotectores y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Alejandría, Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongos Micorrízicos Arbusculares, fuentes de inóculo, Coffea arabica L., densidad de esporas, riqueza de especies.
Arbuscular mycorrhizal fungi, sources of inoculum, Coffea arabica L., spore density, species richness.
Descripción
Sumario:La identificación de especies de Hongos Micorrízicos Arbusculares (HMA), presentes en áreas donde se cultiva el café (Coffea arabica L.) en nuestra Región son de gran importancia, pues constituye la base para la investigación de especies que pueden ser aprovechadas en el futuro como bioprotectores y biofertilizantes en este cultivo y así contribuir al mejoramiento sostenible de la producción. En este sentido, se identificó 31 especies de HMA, en suelos de doce localidades (fuentes de inóculo) de plantaciones de café, de la cuales se reportó una especie nueva (Funneliglomus sanmartinense), estando presente especialmente en Alto Palmiche (Lamas). De las localidades muestreadas, Pueblo Nuevo (Lamas) y Nuevo Lamas (San Martín) fueron las fuentes de inóculo que tuvieron mayor densidad de esporas y riqueza de especies, siendo de las dos, Nuevo Lamas la localidad que proporcionó mayor diversidad de HMA. Así mismo, se demostró mediante correlación, que los parámetros físico – químicos del suelo influenciaron directa o inversamente en la esporulación y colonización de los HMA en algunas fuentes de inóculo evaluadas, siendo Requena (El Dorado) la que fue menos favorecida (menor densidad de esporas y riqueza de especies) por las características del lugar de muestreo. Otro resultado importante fue que, las especies de los géneros Glomus y Acaulospora, fueron las más dominantes, con presencia y en gran cantidad de esporas en todas las fuentes de inóculo evaluadas, seguido de las especies de Claroideoglomus, lo cual es un gran reporte en este cultivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).