Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.

Descripción del Articulo

En la Universidad Nacional de San Martín, como parte de esta nueva realidad producto del COVID – 19, se realizaron capacitaciones virtuales a los docentes sobre el uso de la plataforma virtual de la UNSM, la misma que permite concentrar los contenidos académicos de los docentes. Las capacitaciones s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Guevara, Marcelino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4443
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contenido digital
Enseñanza
Exelearning
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNSM_705f28e35cde651f722d398d99fd4b5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4443
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
title Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
spellingShingle Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
Santos Guevara, Marcelino
Contenido digital
Enseñanza
Exelearning
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
title_full Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
title_fullStr Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
title_full_unstemmed Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
title_sort Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.
author Santos Guevara, Marcelino
author_facet Santos Guevara, Marcelino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Riascos Armas, Juan Orlando
Alva Arevalo, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Santos Guevara, Marcelino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contenido digital
Enseñanza
Exelearning
Aprendizaje
topic Contenido digital
Enseñanza
Exelearning
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description En la Universidad Nacional de San Martín, como parte de esta nueva realidad producto del COVID – 19, se realizaron capacitaciones virtuales a los docentes sobre el uso de la plataforma virtual de la UNSM, la misma que permite concentrar los contenidos académicos de los docentes. Las capacitaciones se basaron en el almacenamiento de las clases en el google drive, creación de los cursos, programación de las semanas de clase, configuración del control de asistencia de los estudiantes, creación de enlaces al google drive, etc. La investigación tuvo como propósito conocer una herramienta para la generación de contenido digital y si esta mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática – UNSM, para lo cual se desarrolló las siguientes acciones: Analizar el proceso de enseñanza –aprendizaje virtual en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Implementar el contenido digital con exelearning en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Medir el nivel de influencia del contenido digital y el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual haciendo uso del exelearning en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Obteniendo información relevante en cuanto al uso de contenido digital para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática– UNSM.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T19:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T19:35:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Santos-Guevara, M. (2022). Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4443
identifier_str_mv Santos-Guevara, M. (2022). Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/4443
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/4/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/3/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/5/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13ec038f300ce6c245bc539d30292ac6
fb600b642c216cbca7aecdab844b7504
a4103ebc6921229a88f001b03ffd5f89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1749851495557234688
spelling Riascos Armas, Juan OrlandoAlva Arevalo, AlbertoSantos Guevara, Marcelino2022-08-31T19:35:29Z2022-08-31T19:35:29Z2022Santos-Guevara, M. (2022). Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1. Tesis para optar el grado de Ingeniero de Sistemas e Informática. Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4443En la Universidad Nacional de San Martín, como parte de esta nueva realidad producto del COVID – 19, se realizaron capacitaciones virtuales a los docentes sobre el uso de la plataforma virtual de la UNSM, la misma que permite concentrar los contenidos académicos de los docentes. Las capacitaciones se basaron en el almacenamiento de las clases en el google drive, creación de los cursos, programación de las semanas de clase, configuración del control de asistencia de los estudiantes, creación de enlaces al google drive, etc. La investigación tuvo como propósito conocer una herramienta para la generación de contenido digital y si esta mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática – UNSM, para lo cual se desarrolló las siguientes acciones: Analizar el proceso de enseñanza –aprendizaje virtual en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Implementar el contenido digital con exelearning en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Medir el nivel de influencia del contenido digital y el proceso de enseñanza – aprendizaje virtual haciendo uso del exelearning en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática - UNSM. Obteniendo información relevante en cuanto al uso de contenido digital para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática– UNSM.As part of this new reality resulting from COVID - 19, virtual training was provided to teachers of the Universidad Nacional de San Martín, about the use of the virtual platform of the UNSM, which allows concentrating teachers' academic contents. The trainings were based on the storage of classes in google drive, creation of courses, scheduling of class weeks, configuration of student attendance control, creation of links to google drive, and so on. The purpose of the research was to learn about a tool for the generation of digital content and whether it improves the teaching-learning process of the students of the Faculty of Systems Engineering and Computer Science - UNSM, for which the following actions were established: To analyze the virtual teaching-learning process in the Faculty of Systems and Computer Engineering - UNSM. To implement digital content with exelearning in the Faculty of Systems Engineering and Computer Science - UNSM. To measure the level of influence of digital content and the virtual teaching-learning process using exelearning in the Faculty of Systems and Computer Engineering - UNSM. Obtaining relevant information regarding the use of digital content to improve the teaching-learning process in the Faculty of Systems Engineering and Computer Science - UNSM.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMContenido digitalEnseñanzaExelearningAprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Influencia de contenido digital creado en exelearning en el aprendizaje virtual, en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional de San Martin, 2021 - 1.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaIngeniero de Sistemas e Informática46342185https://orcid.org/0000-0002-2360-9084https://orcid.org/0000-0002-8392-35424204357940118770https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612437Cotrina Linares, JaninaRucoba Reategui, Andy HirvynTorres Delgado, WilsonLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdf.txtING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdf.txtExtracted texttext/plain92653http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/4/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdf.txt13ec038f300ce6c245bc539d30292ac6MD54THUMBNAILING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdf.jpgING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1286http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/3/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdf.jpgfb600b642c216cbca7aecdab844b7504MD53ORIGINALING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdfING. SISTEMAS. - Marcelino Santos.pdfContenido digital, enseñanza - aprendizaje, exelearningapplication/pdf2890990http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4443/5/ING.%20SISTEMAS.%20-%20Marcelino%20Santos.pdfa4103ebc6921229a88f001b03ffd5f89MD5511458/4443oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44432022-11-11 13:06:21.172Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95883
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).