Software educativo eXelearning en la resolución de problemas en estudiantes del 5to Año de la I.E. 5117, Ventanilla, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado Software educativo eXelearning en la resolución de problemas en estudiantes del 5to. Grado de la I.E. 5117, Ventanilla, 2020, tuvo como objetivo general el determinar la influencia del software educativo eXelearning en la resolución de problemas matemáticos en estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6415 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6415 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de eXelearning Resolución de problemas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo titulado Software educativo eXelearning en la resolución de problemas en estudiantes del 5to. Grado de la I.E. 5117, Ventanilla, 2020, tuvo como objetivo general el determinar la influencia del software educativo eXelearning en la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del 5to. Grado secundaria de la I.E. 5117 y los objetivos específicos determinar la influencia del software educativo eXelearning en la capacidad lingüístico semántico, comprensión y planteamiento, argumentación y estrategias, resolución y cálculo y adquisición de los conocimientos del área de Matemática. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, el método fue experimental, de tipo aplicada y el diseño de investigación cuasi-experimental, con dos grupos uno control y otro experimental, cada grupo estuvo constituido por 25 estudiantes, los grupos fueron elegidos después de Pretest, el grupo de mejor puntaje fue el grupo experimental aula “A” y grupo control el aula “B”; cada uno constituido por 25 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, con quienes se realizó el experimento de la enseñanza de los contenidos de la Matemática en el tercer trimestre de estudios, utilizando el software educativo eXelearning. A los grupos control y experimental se aplicó una prueba de salida, después de cumplir el tiempo planificado y con los resultados obtenidos se realizó la contrastación de hipótesis. La hipótesis general se probó mediante las hipótesis específicas. Se realizó el estudio descriptivo y la prueba de hipótesis para grupos independientes para cada hipótesis específica de estudio, resultando que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Haciendo el estudio de Normalidad de los datos mediante Kolmogórov-Smirnov, resultó que los datos difieren de la distribución Normal. Por lo que se utiliza los, estadístico de contraste no paramétrico U de Mann-Whitney para grupos independientes. El resultado del *p valor en cada caso fue 0,000 y menor que 0,05; por la que se acepta las hipótesis alternas y se rechazan las hipótesis nulas correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).