Estudio de migración de distintos componentes de materiales plásticos a los alimentos

Descripción del Articulo

El presente Informe de Ingeniería, trata de brindar conocimientos acerca del Estudio de migración de distintos componentes de materiales plásticos a los alimentos, ya que esta tecnología tiene como principal objetivo Conocer la importancia de la migración de los componentes plásticos a los alimentos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Campos, Cesar William
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2590
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migración de componentes
Plásticos
Alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El presente Informe de Ingeniería, trata de brindar conocimientos acerca del Estudio de migración de distintos componentes de materiales plásticos a los alimentos, ya que esta tecnología tiene como principal objetivo Conocer la importancia de la migración de los componentes plásticos a los alimentos y detallar las ventajas y desventajas que tienen los envases plásticos en contacto con los alimentos. La migración depende de factores como la naturaleza del migrante, las condiciones de tiempo y temperatura, las propiedades del material, el espesor del polímero y la cantidad del simulante. Para evaluar la cantidad de migración de una sustancia al alimento se requiere de laboratorios con equipos específicos y un personal altamente capacitado, para poder garantizar los resultados debido a que los resultados deben estar dentro del límite establecido por las normas técnicas. Los principales recubrimientos usados son bisfenol A epoxi resinas y/o epoxi novolacs; ambas son mezclas complejas de especies químicas de naturaleza fenólica de diferentes pesos moleculares. Las resinas epoxi bisfenol A son principalmente productos de condensación de bisfenol A y epiclorhidrina y las epoxi novolacs son productos de condensación del formaldehído con fenol seguido de una epoxidación. Habitualmente, las industrias alimentarias compran sus materiales de envasado ya recubiertos con este tipo de resinas y no conocen exactamente su composición. Por esto es conveniente desarrollar métodos que permitan evaluar la migración de estos compuestos y así garantizar el cumplimiento de la legislación. Los niveles para el BPA son mayores a los niveles de exposición humana. La toxicidad del BPA para el desarrollo se ha demostrado a altas dosis. Estudios en seres humanos han determinado efectos en el desarrollo cerebral, en la regulación de glucosa, insulina, lípidos, diabetes y síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).