Migración del Sistema Scada independiente a un sistema cliente servidor para la planta refinería de aceite en una empresa
Descripción del Articulo
Inicialmente en la planta se tenía instalado su sistema Scada desarrollado en el software de Supervisión IFIX v. 3.5, General Electric, como una arquitectura independiente por planta, de modo Stand Alone, entre las plantas no existía ningún intercambio de información. Al tener en cada planta de prod...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3960 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema Scada Migración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | Inicialmente en la planta se tenía instalado su sistema Scada desarrollado en el software de Supervisión IFIX v. 3.5, General Electric, como una arquitectura independiente por planta, de modo Stand Alone, entre las plantas no existía ningún intercambio de información. Al tener en cada planta de producción un SCADA Stand Alone, con su propia base de datos, pantallas, alarmas e históricos de datos, manejada directamente por el operador de producción, se contemplaban muchos problemas de virus informáticos, cambios de hardware de PC SCADA (disco duro, tarjeta de video, etc.), instalación constante de software SCADA IFIX y su aplicación, paradas de proceso de producción, perdidas de información, data histórica vulnerable y manipulable. En la empresa se tiene 8 plantas de producción: Etilación, Desodorización, Blanqueo, WFE, Mero, Fraccionamiento, Winterización e Hidrólisis, cada una con su Scada Stand Alone IFIX v 3.5 En una reunión con el jefe de proyectos de la empresa de aceites, se propuso cambiar el Sistema Stand Alone a una arquitectura de control, que se ajusten a su planta y de acuerdo al presupuesto de la empresa, logrando diseñar una arquitectura de control Cliente Servidor, desarrollado un Sistema de Supervisión de Adquisición de Datos (SCADA) mediante el software WINCC v.7.2 de la marca Siemens. Se Considera en la arquitectura un Servidor Principal, un Servidor Redundante, una Estación de Ingeniería, un Servidor de datos Históricos, 4 clientes (mostrándose las 8 plantas de producción), Servidor Web Navegator y 3 Clientes Web. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).