Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución
Descripción del Articulo
Las fallas en el pavimento es un problema constante, encontrado con el pasar de los años debido a la alta transitabilidad y al deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Un método de evaluación del comportamiento del pavimento es el Procedimiento Estándar para la Inspección del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2437 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible Patologías |
id |
UNSM_6ef75a8d4356ce247236b9f3339ccca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2437 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
title |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
spellingShingle |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución Doria Delgado, Zulema Flor De María Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible Patologías |
title_short |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
title_full |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
title_fullStr |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
title_full_unstemmed |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
title_sort |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solución |
author |
Doria Delgado, Zulema Flor De María |
author_facet |
Doria Delgado, Zulema Flor De María De La Cruz Oliva, Janett Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
De La Cruz Oliva, Janett Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vilca Cotrina, Máximo Alcibiades |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Doria Delgado, Zulema Flor De María De La Cruz Oliva, Janett Beatriz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible Patologías |
topic |
Cálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible Patologías |
description |
Las fallas en el pavimento es un problema constante, encontrado con el pasar de los años debido a la alta transitabilidad y al deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Un método de evaluación del comportamiento del pavimento es el Procedimiento Estándar para la Inspección del Índice de Condición del Pavimento en Caminos y Estacionamientos, reflejada en la Norma ASTM D6433 o llamado también Método PCI, (Pavement Condition Index), que por medio de inspecciones visuales, se puede determinar el estado en el que se encuentra una determinada vía, dependiendo del tipo de daño y/o fallas que contengan, tanto en cantidad como en severidad. El presente proyecto pretende determinar la condición del pavimento flexible, utilizando el método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) en el Jirón Jorge Chávez entre las cuadras 1 a 16. En la primera fase se realizó un trabajo de campo, en el cual se hizo la recolección de datos de todas las fallas en la vía de estudio, encontrando diferente tipo de fallas y con sus respectivos niveles de condición que varían entre leve, moderado y severo, distinguiéndolos de acuerdo a profundidad, área, longitud, etc., luego se realizó el trabajo en gabinete para el cálculo correspondiente, teniendo que agrupar las fallas en áreas como unidades de muestra en una longitud total de 1 924 m y un área de evaluación de 8 794,60 m2 . Se optó por utilizar 36 unidades de muestra donde se distinguían el mayor índice de fallas, obteniendo resultados entre muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno. Palabras claves: Patologías, índice de condición, pavimento flexible, fallas, PCI. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-20T17:21:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-20T17:21:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2437 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2437 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/4/T034_70405294_T.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/1/T034_70405294_T.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/3/T034_70405294_T.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58fa66f21cc5b24cab01e53d27e7bf33 7276a38c7764c19e40c9163a31aedc3c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 abd90b2845520fcf5442a9de2983e814 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962191564701696 |
spelling |
Vilca Cotrina, Máximo AlcibiadesDoria Delgado, Zulema Flor De MaríaDe La Cruz Oliva, Janett Beatriz2017-09-20T17:21:07Z2017-09-20T17:21:07Z2016Apahttp://hdl.handle.net/11458/2437Las fallas en el pavimento es un problema constante, encontrado con el pasar de los años debido a la alta transitabilidad y al deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento adecuado. Un método de evaluación del comportamiento del pavimento es el Procedimiento Estándar para la Inspección del Índice de Condición del Pavimento en Caminos y Estacionamientos, reflejada en la Norma ASTM D6433 o llamado también Método PCI, (Pavement Condition Index), que por medio de inspecciones visuales, se puede determinar el estado en el que se encuentra una determinada vía, dependiendo del tipo de daño y/o fallas que contengan, tanto en cantidad como en severidad. El presente proyecto pretende determinar la condición del pavimento flexible, utilizando el método del PCI (Índice de Condición del Pavimento) en el Jirón Jorge Chávez entre las cuadras 1 a 16. En la primera fase se realizó un trabajo de campo, en el cual se hizo la recolección de datos de todas las fallas en la vía de estudio, encontrando diferente tipo de fallas y con sus respectivos niveles de condición que varían entre leve, moderado y severo, distinguiéndolos de acuerdo a profundidad, área, longitud, etc., luego se realizó el trabajo en gabinete para el cálculo correspondiente, teniendo que agrupar las fallas en áreas como unidades de muestra en una longitud total de 1 924 m y un área de evaluación de 8 794,60 m2 . Se optó por utilizar 36 unidades de muestra donde se distinguían el mayor índice de fallas, obteniendo resultados entre muy malo, malo, regular, bueno y muy bueno. Palabras claves: Patologías, índice de condición, pavimento flexible, fallas, PCI.Pavement failure is a constant problem, encountered over the years due to high transitability and deterioration of the road due to lack of adequate maintenance. A method of assessing pavement behavior is the Standard Procedure for Inspection of Pavement and Road Pavement Condition Index, reflected in ASTM D6433 or otherwise called Pavement Index, which by means of visual inspection. One can damage and/or faults they contain, both in quantity and severity. The present project alms to determine the condition of the flexible pavement, using the PCI (Pavement Condition Index) method in Jorge Cáhvez Street between blocks 1 to 16. In the fisrt place, a field work was carried out, in which data were collected from all the faults in the study path, finding different types of faults and their respective levels of condition varying between mild, moderate and severe. Distinguishing the according to depth, area, length, etc, then the work in cabinet was carried out for the corresponding calculation, having to group the faults in areas as sample units in a total length of 1 924m an evaluation area of 8 794,60 m2. It was decided to use 36 sample units where they could distinguish the highest failure rate, obtaining result between very bad, bad, regular, good and very good. Keywords: Pathologies, condition index, flexible pavement, faults, PCITesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexiblePatologíasCálculo del índice de condición aplicado al pavimento flexible, en el jr. JORGE CHÁVEZ en la ciudad de TARAPOTO - barrio huayco, provincia de SAN MARTÍN, departamento de SAN MARTÍN y propuesta de solucióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeneria CivilUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIgeniero CivilTítulo profesionalTHUMBNAILT034_70405294_T.pdf.jpgT034_70405294_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1499http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/4/T034_70405294_T.pdf.jpg58fa66f21cc5b24cab01e53d27e7bf33MD54ORIGINALT034_70405294_T.pdfT034_70405294_T.pdfapplication/pdf13878144http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/1/T034_70405294_T.pdf7276a38c7764c19e40c9163a31aedc3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT034_70405294_T.pdf.txtT034_70405294_T.pdf.txtExtracted texttext/plain789185http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2437/3/T034_70405294_T.pdf.txtabd90b2845520fcf5442a9de2983e814MD5311458/2437oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24372021-12-16 03:18:37.767Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).