Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del Quinto Grado del Nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta Provincia de San Martín, 2018. Planteándose como objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbe Pezo, Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3847
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional, Rendimiento Académico.
Emotional Intelligence, Academic Performance
id UNSM_68c571775d1f41d18b4f232e5eb2c4ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3847
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
title Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
spellingShingle Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
Orbe Pezo, Violeta
Inteligencia Emocional, Rendimiento Académico.
Emotional Intelligence, Academic Performance
title_short Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
title_full Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
title_fullStr Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
title_full_unstemmed Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
title_sort Inteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018
author Orbe Pezo, Violeta
author_facet Orbe Pezo, Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv (Mg.) Ciencias de la Educación con mención en Gestión Educativa
Trigoso García, Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbe Pezo, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia Emocional, Rendimiento Académico.
Emotional Intelligence, Academic Performance
topic Inteligencia Emocional, Rendimiento Académico.
Emotional Intelligence, Academic Performance
description La presente investigación titulada: Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del Quinto Grado del Nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta Provincia de San Martín, 2018. Planteándose como objetivo de la investigación: Determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del Quinto Grado del Nivel de Educación Secundaria. El estudio tuvo como muestra a 94 estudiantes. Lo cual se llegó a las siguientes conclusiones: a. Existe una relación Interpersonal regular debido a poca comunicación y socialización; sin que ello repercutiera para adaptarse de manera activa a los apremios y peticiones del entorno. b. Existe una relación Intrapersonal Buena, demostrando que poseen una forma de entender a las demás personas, logrando una mejor interacción y confianza, contextualizando sus actitudes a través de su comportamiento, y ansiedades con mucha capacidad de diálogo. c. Demuestran un nivel relación de Adaptabilidad Buena demostrando cierta capacidad de desenvolverse en la vida, tiene conocimiento de su propia persona y la capacidad de tener un retrato individual preciso y objetivo. d. Poseen un nivel Bueno en el Manejo del Estrés por lo que se infiere que les resulta fácil superar las dificultades, momentos desagradables y se sienten seguros de sí mismos. e. La mayoría de los estudiantes se encuentran con un Rendimiento Académico en Proceso de Aprendizaje y Logro Previsto, o sea que están en un nivel regular en el dominio de la asignatura de Comunicación. f. Se demuestra que existe una correlación negativamente débil (- 0,07) entre la Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, demostrando solucionar sus problemas y se involucra de dar lo mejor de sí mismo, así como afrontar las dificultades más que impedirlos, controlar las situaciones que se producen acomodarse a las situaciones no predecibles casi independiente del Rendimiento Académico en el Área de Comunicación.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-02T02:49:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-02T02:49:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Adell, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico en los adolescentes. Madrid: ediciones Pirámide. Alonso Tamayo, L. (2014). Inteligencia Emocional y Rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Universidad de Salamanca. Arancibia, V. (1997). Manual de psicología educacional - Violeta Arancibia Chayña Gutiérrez, M. (2007). Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE UANCV. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Puno. Perú. De Zubiría, J. (2006). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad - Julián de Zubiría Samper Delgado Valcarcel, P. (1996). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Editorial Alianza. Escobedo de la Riva, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico de un Colegio Privado. Universidad Rafael Landívar. Asunción. Guatemala. Gabel, R. (2005). Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales. Lima: Universidad ESAN, 2005. – 33 p. – (Serie Documentos de Trabajo n. º 16). García, M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la dimensión dependencia... - José Manuel García Ramos Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Editorial Paidós. Góleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books. Góleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós Góleman, D. (2012) El cerebro y la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Virginia González Ornelas Jaimes, F. (2008). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas. Universidad Alas Peruanas. Tarapoto. López, O. (2008). La Inteligencia Emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Malabrigo, B. (2001). Influencia de la autoestima en el Rendimiento académico. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo - Perú. Manrique, F. (2012). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes del v ciclo primaria de una Institución Educativa de Ventanilla – Callao. Universidad San Ignacio De Loyola, Lima-Perú. Páez Cala, M. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte Barranquilla. Colombia. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid. Editorial Aguilar. Pinchi, K. (2016). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Particular José De San Martín – Tarapoto, 2016. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Ramírez Rojas, J. (1999). Tecnología Educativa I. Manual Autoinstructivo. Facultad de Educación y Humanidades – Rioja- Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Rojas Velásquez, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Universidad Simón Bolívar. Venezuela. Rutas del aprendizaje (2014). Ministerio de Educación del Perú. Salovey, P., Mayer, J. (1990). Inteligencia Emocional. Imaginación, Conocimiento y Personalidad, 9 (3) ,185 -211. Basic Books. Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la Inteligencia Emocional a través del inventario de BarOn (I - CE) en una muestra de Lima metropolitana. Lima: Libro Amigo. Zambrano Vargas, G (2011). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. Webgrafía Molero; Saiz & Martínez. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1). Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=80530101 Páez; Castaño Castrillón, José Jaime (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe [en línea] 2015, 32 (Mayo-Agosto): [Fecha de consulta: 13 de marzo de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id Remo. (2014). Remopedia| Reload Emotions. Retrieved from http://www.reloademotions.com/habilidades-emocionales/remopedia/ Torres, A. (2016). Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar? Retrieved March 19, 2016, from https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-intrapersonal Velásquez Burgos, B. M., Calle M., M. G., & Remolina De Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=39600512
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3847
identifier_str_mv Adell, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico en los adolescentes. Madrid: ediciones Pirámide. Alonso Tamayo, L. (2014). Inteligencia Emocional y Rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Universidad de Salamanca. Arancibia, V. (1997). Manual de psicología educacional - Violeta Arancibia Chayña Gutiérrez, M. (2007). Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE UANCV. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Puno. Perú. De Zubiría, J. (2006). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad - Julián de Zubiría Samper Delgado Valcarcel, P. (1996). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Editorial Alianza. Escobedo de la Riva, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico de un Colegio Privado. Universidad Rafael Landívar. Asunción. Guatemala. Gabel, R. (2005). Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales. Lima: Universidad ESAN, 2005. – 33 p. – (Serie Documentos de Trabajo n. º 16). García, M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la dimensión dependencia... - José Manuel García Ramos Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Editorial Paidós. Góleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books. Góleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós Góleman, D. (2012) El cerebro y la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Virginia González Ornelas Jaimes, F. (2008). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas. Universidad Alas Peruanas. Tarapoto. López, O. (2008). La Inteligencia Emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Malabrigo, B. (2001). Influencia de la autoestima en el Rendimiento académico. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo - Perú. Manrique, F. (2012). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes del v ciclo primaria de una Institución Educativa de Ventanilla – Callao. Universidad San Ignacio De Loyola, Lima-Perú. Páez Cala, M. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte Barranquilla. Colombia. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid. Editorial Aguilar. Pinchi, K. (2016). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Particular José De San Martín – Tarapoto, 2016. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Ramírez Rojas, J. (1999). Tecnología Educativa I. Manual Autoinstructivo. Facultad de Educación y Humanidades – Rioja- Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Rojas Velásquez, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Universidad Simón Bolívar. Venezuela. Rutas del aprendizaje (2014). Ministerio de Educación del Perú. Salovey, P., Mayer, J. (1990). Inteligencia Emocional. Imaginación, Conocimiento y Personalidad, 9 (3) ,185 -211. Basic Books. Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la Inteligencia Emocional a través del inventario de BarOn (I - CE) en una muestra de Lima metropolitana. Lima: Libro Amigo. Zambrano Vargas, G (2011). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. Webgrafía Molero; Saiz & Martínez. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1). Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=80530101 Páez; Castaño Castrillón, José Jaime (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe [en línea] 2015, 32 (Mayo-Agosto): [Fecha de consulta: 13 de marzo de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id Remo. (2014). Remopedia| Reload Emotions. Retrieved from http://www.reloademotions.com/habilidades-emocionales/remopedia/ Torres, A. (2016). Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar? Retrieved March 19, 2016, from https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-intrapersonal Velásquez Burgos, B. M., Calle M., M. G., & Remolina De Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=39600512
url http://hdl.handle.net/11458/3847
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d3d6a02bba0ef382a1bc9d666afc06d0
708009f7c1aa89378068bf1e03bd54ad
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f2224e667109336268ebf29d718f2f1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962203254226944
spelling (Mg.) Ciencias de la Educación con mención en Gestión EducativaTrigoso García, CarlosOrbe Pezo, Violeta2021-01-02T02:49:40Z2021-01-02T02:49:40Z2020Adell, M. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico en los adolescentes. Madrid: ediciones Pirámide. Alonso Tamayo, L. (2014). Inteligencia Emocional y Rendimiento académico: análisis de variables mediadoras. Universidad de Salamanca. Arancibia, V. (1997). Manual de psicología educacional - Violeta Arancibia Chayña Gutiérrez, M. (2007). Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de la FACE UANCV. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Puno. Perú. De Zubiría, J. (2006). Teorías contemporáneas de la inteligencia y la excepcionalidad - Julián de Zubiría Samper Delgado Valcarcel, P. (1996). Teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel. Editorial Alianza. Escobedo de la Riva, P. (2015). Relación entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel básico de un Colegio Privado. Universidad Rafael Landívar. Asunción. Guatemala. Gabel, R. (2005). Inteligencia emocional: perspectivas y aplicaciones ocupacionales. Lima: Universidad ESAN, 2005. – 33 p. – (Serie Documentos de Trabajo n. º 16). García, M. (1989). Los estilos cognitivos y su medida: estudios sobre la dimensión dependencia... - José Manuel García Ramos Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona. Editorial Paidós. Góleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Nueva York: Bantam Books. Góleman, D. (1996) Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós Góleman, D. (2012) El cerebro y la Inteligencia Emocional. Barcelona: Ediciones B González, V. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje - Virginia González Ornelas Jaimes, F. (2008). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Alas Peruanas. Universidad Alas Peruanas. Tarapoto. López, O. (2008). La Inteligencia Emocional y las estrategias de aprendizaje como predictores del rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima-Perú. Malabrigo, B. (2001). Influencia de la autoestima en el Rendimiento académico. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo - Perú. Manrique, F. (2012). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes del v ciclo primaria de una Institución Educativa de Ventanilla – Callao. Universidad San Ignacio De Loyola, Lima-Perú. Páez Cala, M. (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte Barranquilla. Colombia. Piaget, J. (1969). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid. Editorial Aguilar. Pinchi, K. (2016). Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en los estudiantes del nivel secundario del Centro Educativo Particular José De San Martín – Tarapoto, 2016. Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Ramírez Rojas, J. (1999). Tecnología Educativa I. Manual Autoinstructivo. Facultad de Educación y Humanidades – Rioja- Universidad Nacional de San Martín. Tarapoto. Rojas Velásquez, F. (2001). Enfoques sobre el aprendizaje humano. Universidad Simón Bolívar. Venezuela. Rutas del aprendizaje (2014). Ministerio de Educación del Perú. Salovey, P., Mayer, J. (1990). Inteligencia Emocional. Imaginación, Conocimiento y Personalidad, 9 (3) ,185 -211. Basic Books. Ugarriza, N. (2001). La evaluación de la Inteligencia Emocional a través del inventario de BarOn (I - CE) en una muestra de Lima metropolitana. Lima: Libro Amigo. Zambrano Vargas, G (2011). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en historia, geografía y economía en alumnos del segundo de secundaria de una institución educativa del callao. Universidad San Ignacio de Loyola. Lima. Webgrafía Molero; Saiz & Martínez. (1998). Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la Inteligencia Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 30(1). Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=80530101 Páez; Castaño Castrillón, José Jaime (2015). Inteligencia Emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe [en línea] 2015, 32 (Mayo-Agosto): [Fecha de consulta: 13 de marzo de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id Remo. (2014). Remopedia| Reload Emotions. Retrieved from http://www.reloademotions.com/habilidades-emocionales/remopedia/ Torres, A. (2016). Inteligencia intrapersonal: ¿qué es y cómo se puede mejorar? Retrieved March 19, 2016, from https://psicologiaymente.net/inteligencia/inteligencia-intrapersonal Velásquez Burgos, B. M., Calle M., M. G., & Remolina De Cleves, N. (2006). Teorías neurocientíficas del aprendizaje y su implicación en la construcción de conocimiento de los estudiantes universitarios. Tabula Rasa. Retrieved from http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=39600512http://hdl.handle.net/11458/3847La presente investigación titulada: Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del Quinto Grado del Nivel de Educación Secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta Provincia de San Martín, 2018. Planteándose como objetivo de la investigación: Determinar la relación entre la Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico en el Área de Comunicación de los Estudiantes del Quinto Grado del Nivel de Educación Secundaria. El estudio tuvo como muestra a 94 estudiantes. Lo cual se llegó a las siguientes conclusiones: a. Existe una relación Interpersonal regular debido a poca comunicación y socialización; sin que ello repercutiera para adaptarse de manera activa a los apremios y peticiones del entorno. b. Existe una relación Intrapersonal Buena, demostrando que poseen una forma de entender a las demás personas, logrando una mejor interacción y confianza, contextualizando sus actitudes a través de su comportamiento, y ansiedades con mucha capacidad de diálogo. c. Demuestran un nivel relación de Adaptabilidad Buena demostrando cierta capacidad de desenvolverse en la vida, tiene conocimiento de su propia persona y la capacidad de tener un retrato individual preciso y objetivo. d. Poseen un nivel Bueno en el Manejo del Estrés por lo que se infiere que les resulta fácil superar las dificultades, momentos desagradables y se sienten seguros de sí mismos. e. La mayoría de los estudiantes se encuentran con un Rendimiento Académico en Proceso de Aprendizaje y Logro Previsto, o sea que están en un nivel regular en el dominio de la asignatura de Comunicación. f. Se demuestra que existe una correlación negativamente débil (- 0,07) entre la Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico, demostrando solucionar sus problemas y se involucra de dar lo mejor de sí mismo, así como afrontar las dificultades más que impedirlos, controlar las situaciones que se producen acomodarse a las situaciones no predecibles casi independiente del Rendimiento Académico en el Área de Comunicación.The present research is entitled: Emotional Intelligence and Academic Performance in the Communication Area of Fifth Grade Students of the Secondary Education Level of the Educational Institution "San Pedro" in the district of Chazuta, Province of San Martin, 2018. The objective of the research is to determine the relationship between emotional intelligence and academic performance in the communication area of fifth grade students in the secondary education level. The study had 94 students as sample. The following conclusions were reached: There is a regular interpersonal relationship due to poor communication and socialization; without this having any repercussions in actively adapting to the constraints and requests of the environment. There is a good Intrapersonal relationship, demonstrating that they have a way of understanding other people, achieving better interaction and confidence, contextualizing their attitudes through their behavior, and anxieties with much capacity for dialogue. They demonstrate a good level of adaptability by showing some ability to function in life, have knowledge of their own person and the ability to have an accurate and objective individual portrait. They possess a good level of stress management so it is inferred that they find it easy to overcome difficulties, unpleasant moments and feel confident. Most of the students have an academic performance in learning process and expected achievement, that is, they are at a regular level in the mastery of the subject of communication. It is demonstrated that there is a negatively weak correlation (-0.07) between EQ and academic performance, demonstrating problem solving and involvement in doing one's best, as well as facing difficulties rather than preventing them, controlling situations that occur and accommodating unpredictable situations almost independently of academic performance in the Communication Area.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMInteligencia Emocional, Rendimiento Académico.Emotional Intelligence, Academic PerformanceInteligencia emocional y rendimiento académico en el Área de Comunicación de los estudiantes del quinto grado del nivel de educación secundaria de la Institución Educativa “San Pedro” del distrito de Chazuta, provincia de San Martín 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Educación y HumanidadesMaestra en Ciencias de la EducaciónGrado Académico de Maestra, con mención en PsicopedagogíaTHUMBNAILMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdf.jpgMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1414http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf.jpgd3d6a02bba0ef382a1bc9d666afc06d0MD54ORIGINALMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdfMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdfInteligencia Emocional, Rendimiento Académico.application/pdf15563270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf708009f7c1aa89378068bf1e03bd54adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdf.txtMAEST. PSICOP. - Violeta Orbe Pezo.pdf.txtExtracted texttext/plain144748http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3847/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Violeta%20Orbe%20Pezo.pdf.txtf2224e667109336268ebf29d718f2f1cMD5311458/3847oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38472021-12-23 03:03:17.578Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).