Relación de la inteligencia emocional con el rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, 2019-I
Descripción del Articulo
La investigación que presentamos trata de establecer una correlación de dos variables, la variable independiente ( V1) la Inteligencia Emocional y cada uno de sus dimensiones como el elemento Intrapersonal, factor Interpersonal, componente de Adaptabilidad, componente del estado de ánimo y el elemen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/200 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Emotional intelligence Academic performance Educación |
Sumario: | La investigación que presentamos trata de establecer una correlación de dos variables, la variable independiente ( V1) la Inteligencia Emocional y cada uno de sus dimensiones como el elemento Intrapersonal, factor Interpersonal, componente de Adaptabilidad, componente del estado de ánimo y el elemento del manejo del estrés, con la variable dependiente ( V2 ) el Rendimiento Académico, queriendo demostrar además la existencia de un alto, mediano o bajo grado de influencia de la V1 sobre la V2. EL presente trabajo a presentar es de tipo Aplicada, con un enfoque cuantitativo, correlacional bajo un planteamiento de investigación de tipo no experimental y de corte transversal. La población que constituyo para el estudio fueron 168 alumnos matriculados entre el 5 de marzo y 5 de Julio del 2019 de la asignatura de Medicina Estomatológica I y Medicina Estomatológica II de la Universidad Alas Peruanas. Siendo la muestra de 132 alumnos entre ambas asignaturas el cual se le aplico 2 instrumentos, la encuesta para Inteligencia Emocional llamado inventario Cociente Emocional de BarOn el cual mide el grado de inteligencia emocional y una Hoja de respuestas del Ice de BarOn con cinco alternativas en donde fue plasmado la respuesta de cada alumno según estas opciones presentadas. Para el provecho educativo se adquirió las Hojas de Registro Evaluación de cada una de las asignaturas en donde se encuentra la nota final del alumno siendo esta proporcionada por el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica I y el coordinador de la asignatura de Medicina Estomatológica II. El estudio estadístico de las variables se empleó el diseño correlacional Rho de Spearman , el cual se evidencio una vinculación positiva entre la variable independiente inteligencia emocional y la variable dependiente el rendimiento académico en estudiantes de Medicina I y II de la carrera de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas , al encontrarse (Rho = 0.573, p = 0.000 < 0.05). Además, se evidencio una correlación positiva significativa en los 5 elementos emocionales y el aprovechamiento educativo en los estudiantes de medicina I y II de la asignatura de Medicina Estomatológica, mostrándonos con esto la importancia de incorporar programas de inteligencia emocional basado en talleres de mejoramiento, para que los alumnos aprendan a conocer y a entender sus emociones, que la identifiquen claramente y que sepan controlarlas y regularlas en beneficio académico en la asignatura de Medicina Estomatológica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).