Misoprostol Intravaginal Y Oxitocina Endovenosa En La Inducción Del Trabajo De Parto En Gestantes Con Ruptura Prematura De Membranas Atendidas En El Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García", Julio - Diciembre 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo básica, cuantitativa retrospectiva, descriptivo, comparativo de corte transversal que tuvo como objetivo comparar la eficacia y seguridad del misoprostol intravaginal y oxitocina endovenosa, en la inducción del trabajo de parto en gestantes con ruptura prematura...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2305 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia y seguridad del misoprostol intravaginal y oxitocina endovenosa. Inducción del parto en gestantes con ruptura prematura. |
Sumario: | La presente investigación es de tipo básica, cuantitativa retrospectiva, descriptivo, comparativo de corte transversal que tuvo como objetivo comparar la eficacia y seguridad del misoprostol intravaginal y oxitocina endovenosa, en la inducción del trabajo de parto en gestantes con ruptura prematura de membranas atendidas en el Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García”.Julio- Diciembre 2016. Los resultados fueron: edad entre 20 a 35 años (65,0%), primigestas y segundigestas (67,1%), nulíparas (56,7%), edad gestacional a término (78,3%), índice de Bishop previo a la inducción > 7 (56,7%). La oxitocina fue el uterotónico de mayor capacidad de respuesta; inicio de actividad uterina antes de las 05 horas (93,1 % con oxitocina vs 67,8% con misoprostol), tiempo de trabajo de parto entre 0 – 10 horas (82,8% con oxitocina vs 71,1 % con misoprostol).La oxitocina fue el uterotónico de menor riesgo de complicación materna inmediata: 20,7% vs 25,8% inducidas con misoprostol culminaron en cesárea y 0,0% vs 19,4% presentaron corioamnionitis. Por lo contrario, el misoprostol fue el uterotónico de menor riesgo de complicación perinatal en relación a la inducción con oxitocina: apgar ≥ a 7 ptosal min.(90,3% vs 96,6%), SFA(3,2% vs 13,8%), taquisistolia (9,7% vs 13,8%) yexpulsión de meconio (3,2% vs 3,4%). Asimismo, el Misoprostol intravaginal,presentó mayor efectos adversos que la oxitocina: escalofríos (29,0% vs 3,4%), nauseas (6,5% vs 0,0%) y vómitos (3,2% vs 0,0%). Se concluye que la inducción con oxitocina intravenosa es más eficaz que la inducción con misoprostol intravaginal. Palabras claves: Inducción,Oxitocina endovenosa, misoprostol intravaginal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).