Uso de misoprostol y oxitocina en la inducción del trabajo de parto asociados a complicaciones materno fetales. Hospital Regional docente de Cajamarca.2017
Descripción del Articulo
El uso de misoprostol y oxitocina se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la inducción del trabajo de parto, procedimiento que en muchas ocasiones genera complicaciones en la madre o en el feto. El presente trabajo de investigación es no experimental, correlacional de corte transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1448 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inducción de trabajo de parto misoprostol oxitocina complicaciones. |
Sumario: | El uso de misoprostol y oxitocina se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la inducción del trabajo de parto, procedimiento que en muchas ocasiones genera complicaciones en la madre o en el feto. El presente trabajo de investigación es no experimental, correlacional de corte transversal, cuya recolección de datos se realizó en los meses de junio y julio del 2017 en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, con un total de 104 gestantes del tercer trimestre. El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre el uso de misoprostol y oxitocina en la inducción del trabajo de parto y las complicaciones materno fetales. Al término de la investigación se encontraron como resultados que con el uso de oxitocina aumentaba la probabilidad de presentar complicaciones maternas, siendo el parto precipitado o breve la complicación más frecuente con el uso de misoprostol (6,73%) y la inducción fallida con el uso de oxitocina (8,65%). En cuanto a las complicaciones fetales no se encontró asociación con el uso de misoprostol y oxitocina; sin embargo, se presentaba con mayor frecuencia sufrimiento fetal agudo con el uso de misoprostol (2,88%) y estado desalentador de la frecuencia cardíaca fetal con oxitocina (4,81%). En relación con el tipo de parto, se determinó que con el uso de misoprostol aumentaba la probabilidad de un parto vía vaginal. Finalmente, en cuanto al tiempo, se obtuvo un promedio de 18,12 horas, entre el inicio de inducción y el parto, encontrando que con el uso de oxitocina se presentaron más partos en menos tiempo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).