Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Cálculo de Precipitaciones y Caudales para el Diseño de Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano en el ámbito del distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba – San Martín, Aplicando el Proyecto de Norma Técnica OS0.60 del año 2014”, tiene como objetivo determinar la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Culqui, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.
Precipitation, Flows, Rainwater drainage system, Draft technical standard OS0.60.
id UNSM_63072ea03b74e4d7c97d94e90386ae09
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3505
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
title Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
spellingShingle Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
Nuñez Culqui, Guillermo
Precipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.
Precipitation, Flows, Rainwater drainage system, Draft technical standard OS0.60.
title_short Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
title_full Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
title_fullStr Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
title_full_unstemmed Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
title_sort Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014
author Nuñez Culqui, Guillermo
author_facet Nuñez Culqui, Guillermo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pizarro Baldera, José Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Nuñez Culqui, Guillermo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Precipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.
Precipitation, Flows, Rainwater drainage system, Draft technical standard OS0.60.
topic Precipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.
Precipitation, Flows, Rainwater drainage system, Draft technical standard OS0.60.
description El presente trabajo de investigación “Cálculo de Precipitaciones y Caudales para el Diseño de Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano en el ámbito del distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba – San Martín, Aplicando el Proyecto de Norma Técnica OS0.60 del año 2014”, tiene como objetivo determinar la influencia del cálculo de precipitaciones y caudales de diseño en la construcción de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor aplicando los métodos que señala el proyecto de la norma técnica OS0.60 del año 2014, para este propósito se usó el plano catastral del distrito y topográfico del pueblo tradicional del distrito de Soritor; sobre los que se trazaron las áreas colectoras de lluvia y el planteamiento hidráulico del sistema de drenaje pluvial; para el cálculo de las precipitaciones de diseño, se utilizó con el registro hidrometeorológico de precipitaciones máximas en 24 horas (mm) en el periodo 1970-2018 de la estación CO Soritor ubicada en el distrito de Soritor proporcionada por el SENAMHI; asimismo para el cálculo de los caudales se utilizó las consideraciones y métodos del proyecto de norma OS0.60. Con los resultados obtenidos de la investigación se determinó que la aplicación del proyecto de norma técnica OS0.60 del año 2014 permitirá un diseño optimizado de los sistemas de drenaje pluvial urbano; por lo que, su aprobación como norma de diseño es de gran importancia.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-16T15:30:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-16T15:30:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chow, Maidment, Mays (1994). Introducción Hidrología Aplicada (Primera Edición p.577). Colombia: McGraw- Hill Interamericana. López, R. “Método racional en zona urbana. Bases conceptuales y aplicación a nivel de subcuencas”. Edición 1995: Curso de Hidrología Urbana. Dpto. de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universidad Politécnica de Catalunya. Aparicio F. J, Editorial Limusa (1986). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st ed. Lima: s.n Ministerio de Transportes y Comunicaciones, (2008). “Manuales para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito”. SENAMHI-UNI 1983. Estudio de Hidrología del Perú IILA S. Fatorrelli & Fernández (2011) Diseño Hidrológico (Segunda Edición). Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Gómez, G. (2007). “Hidrología Urbana”. Obtenida de: http://www.hidrojing.com/wp-content/uploads/2014/04/Seminario-de-hidrolog%C3%ADa-urbana.pdf Saavedra, H. F. (2017). “Evaluación del Impacto del Crecimiento Urbano en la Escorrentía Superficial y en el Sistema de Drenaje del Municipio de Palmira. Caso de Estudio: Zanjón Zamorano”. Obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.com. Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3 68. Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio. unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736. Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico Y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: García, S. y Gonzales, O. I. (2018). “Diseño del Drenaje Pluvial en la Localidad de Parco Distrito de Parco Provincia de Bagua Región Amazonas”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3038
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3505
identifier_str_mv Chow, Maidment, Mays (1994). Introducción Hidrología Aplicada (Primera Edición p.577). Colombia: McGraw- Hill Interamericana. López, R. “Método racional en zona urbana. Bases conceptuales y aplicación a nivel de subcuencas”. Edición 1995: Curso de Hidrología Urbana. Dpto. de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universidad Politécnica de Catalunya. Aparicio F. J, Editorial Limusa (1986). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st ed. Lima: s.n Ministerio de Transportes y Comunicaciones, (2008). “Manuales para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito”. SENAMHI-UNI 1983. Estudio de Hidrología del Perú IILA S. Fatorrelli & Fernández (2011) Diseño Hidrológico (Segunda Edición). Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Gómez, G. (2007). “Hidrología Urbana”. Obtenida de: http://www.hidrojing.com/wp-content/uploads/2014/04/Seminario-de-hidrolog%C3%ADa-urbana.pdf Saavedra, H. F. (2017). “Evaluación del Impacto del Crecimiento Urbano en la Escorrentía Superficial y en el Sistema de Drenaje del Municipio de Palmira. Caso de Estudio: Zanjón Zamorano”. Obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.com. Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3 68. Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio. unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736. Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico Y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: García, S. y Gonzales, O. I. (2018). “Diseño del Drenaje Pluvial en la Localidad de Parco Distrito de Parco Provincia de Bagua Región Amazonas”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3038
url http://hdl.handle.net/11458/3505
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/4/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/1/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/3/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e64f12fc871158d68389d787a874bc06
92008ca9d4db0c823bd423c083f09656
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8225b62b291a12d1a77533c995de0950
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962188964233216
spelling Pizarro Baldera, José Del CarmenNuñez Culqui, Guillermo2019-10-16T15:30:31Z2019-10-16T15:30:31Z2019Chow, Maidment, Mays (1994). Introducción Hidrología Aplicada (Primera Edición p.577). Colombia: McGraw- Hill Interamericana. López, R. “Método racional en zona urbana. Bases conceptuales y aplicación a nivel de subcuencas”. Edición 1995: Curso de Hidrología Urbana. Dpto. de Ingeniería Hidráulica, Marítima y Ambiental, Universidad Politécnica de Catalunya. Aparicio F. J, Editorial Limusa (1986). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Chereque Morán, W. (1989). Hidrología. 1st ed. Lima: s.n Ministerio de Transportes y Comunicaciones, (2008). “Manuales para el Diseño de Carreteras de Bajo Volumen de Tránsito”. SENAMHI-UNI 1983. Estudio de Hidrología del Perú IILA S. Fatorrelli & Fernández (2011) Diseño Hidrológico (Segunda Edición). Ministerio de Transportes y comunicaciones (2014). “Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje”. SENCICO, Proyecto de Norma OS 060 Drenaje Pluvial. Lima 2014. Rodríguez J. (2013). “Nuevas Tendencias en la Gestión de Drenaje Pluvial en una Cuenca Urbana”. Obtenido de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE000523.pdf Domingos, D. (2015). “Estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial, empleando la modelación matemática, para su aplicación en la ciudad de Luanda”. Obtenida de: http://blogdelagua.com/wp-content/uploads/2015/05/Tesis-Completa-Ultima.pdf Gómez, G. (2007). “Hidrología Urbana”. Obtenida de: http://www.hidrojing.com/wp-content/uploads/2014/04/Seminario-de-hidrolog%C3%ADa-urbana.pdf Saavedra, H. F. (2017). “Evaluación del Impacto del Crecimiento Urbano en la Escorrentía Superficial y en el Sistema de Drenaje del Municipio de Palmira. Caso de Estudio: Zanjón Zamorano”. Obtenido de: http://www.bdigital.unal.edu.com. Noriega, J. L. (2002). “Diseño hidráulico del sistema de drenaje pluvial urbano de la ciudad de Calzada”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3 68. Vásquez, R. M. (2016). “Diseño del Sistema de Alcantarillado Pluvial Urbano para la Urbanización Nueve de Abril y Sector los Jardines, Distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín y Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio. unsm.edu.pe/handle/11458/2436 Garate, J. K. y Rioja, J. (2017). “Diseño Hidráulico y Estructural del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano del Distrito de Cacatachi, Provincia de San Martín, Región San Martín”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2736. Mires, C. N. y Guerra, L. (2018). “Diseño Hidráulico Y Estructural del Drenaje Pluvial Urbano del Centro Poblado Menor Nuevo San Juan - Distrito de El Porvenir - Provincia y Región De San Martín”. Obtenido de: García, S. y Gonzales, O. I. (2018). “Diseño del Drenaje Pluvial en la Localidad de Parco Distrito de Parco Provincia de Bagua Región Amazonas”. Obtenido de: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3038http://hdl.handle.net/11458/3505El presente trabajo de investigación “Cálculo de Precipitaciones y Caudales para el Diseño de Sistemas de Drenaje Pluvial Urbano en el ámbito del distrito de Soritor, Provincia de Moyobamba – San Martín, Aplicando el Proyecto de Norma Técnica OS0.60 del año 2014”, tiene como objetivo determinar la influencia del cálculo de precipitaciones y caudales de diseño en la construcción de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor aplicando los métodos que señala el proyecto de la norma técnica OS0.60 del año 2014, para este propósito se usó el plano catastral del distrito y topográfico del pueblo tradicional del distrito de Soritor; sobre los que se trazaron las áreas colectoras de lluvia y el planteamiento hidráulico del sistema de drenaje pluvial; para el cálculo de las precipitaciones de diseño, se utilizó con el registro hidrometeorológico de precipitaciones máximas en 24 horas (mm) en el periodo 1970-2018 de la estación CO Soritor ubicada en el distrito de Soritor proporcionada por el SENAMHI; asimismo para el cálculo de los caudales se utilizó las consideraciones y métodos del proyecto de norma OS0.60. Con los resultados obtenidos de la investigación se determinó que la aplicación del proyecto de norma técnica OS0.60 del año 2014 permitirá un diseño optimizado de los sistemas de drenaje pluvial urbano; por lo que, su aprobación como norma de diseño es de gran importancia.The following research work titled as “Calculation of Precipitation and Flows for the Design of Urban Rain Drainage Systems in the ambit of the district of Soritor, Moyobamba Province - San Martín, Applying the Draft Technical Standard OS0.60 2014”, has as objective determine the influence of the calculation of rainfall and design flows on the construction of urban rain drainage systems in the ambit of the district of Soritor, applying the methods indicated in the project of the technical standard OS0.60 2014, for this purpose the cadastral blueprint of the district and topographic of the traditional village of Soritor district was used; on which the rain collecting areas and the hydraulic approach of the storm drain system were plotted; for the calculation of design rainfall, it was used with the hydrometeorological record of maximum rainfall in 24 hours (mm) in the 1970-2018 period of Soritor CO station located in Soritor district provided by SENAMHI; Likewise, the considerations and methods of the draft norm OS0.60 were used to calculate the flows. With the results obtained from the investigation, it was determined that the application of the draft technical standard OS0.60 of the year 2014 will allow an optimized design of urban rain drainage systems; so that, its approval as a design norm is of great importance.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPrecipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.Precipitation, Flows, Rainwater drainage system, Draft technical standard OS0.60.Cálculo de precipitaciones y caudales para el diseño de sistemas de drenaje pluvial urbano en el ámbito del distrito de Soritor, provincia de Moyobamba – San Martín, aplicando el proyecto de norma técnica OS.060 del año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdf.jpgCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/4/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf.jpge64f12fc871158d68389d787a874bc06MD54ORIGINALCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdfCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdfPrecipitaciones, Caudales, Sistema de drenaje pluvial, Proyecto de norma técnica OS0.60.application/pdf7992225http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/1/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf92008ca9d4db0c823bd423c083f09656MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdf.txtCIVIL- Guillermo Nuñez Culqui.pdf.txtExtracted texttext/plain285878http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3505/3/CIVIL-%20Guillermo%20Nu%c3%b1ez%20Culqui.pdf.txt8225b62b291a12d1a77533c995de0950MD5311458/3505oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35052021-12-18 03:04:13.052Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).