Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló
Descripción del Articulo
El proceso de coagulación en el tratamiento del agua para el consumo humano, es el método convencional para la remoción principalmente de parámetros físicos, que estos a su vez dan una apariencia sucia, estética indeseable y con presencia de posibles sustancias perjudiciales para la salud; por efect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3550 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulación Remoción Almidón Acuífero Prueba de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_58df080faa45b541c6a7400a7d563a4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3550 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
title |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
spellingShingle |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló Chuquimbalqui Marina, Delmester Coagulación Remoción Almidón Acuífero Prueba de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
title_full |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
title_fullStr |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
title_full_unstemmed |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
title_sort |
Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló |
author |
Chuquimbalqui Marina, Delmester |
author_facet |
Chuquimbalqui Marina, Delmester |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Azabache Liza, Yrwin Francisco Centurion Tapia, Fabian |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquimbalqui Marina, Delmester |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coagulación Remoción Almidón Acuífero Prueba de jarras |
topic |
Coagulación Remoción Almidón Acuífero Prueba de jarras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El proceso de coagulación en el tratamiento del agua para el consumo humano, es el método convencional para la remoción principalmente de parámetros físicos, que estos a su vez dan una apariencia sucia, estética indeseable y con presencia de posibles sustancias perjudiciales para la salud; por efecto al proceso de coagulación le siguen dos más (floculación y sedimentación) que se llevan a cabo de manera consecuente; en la presente investigación, se evaluó el efecto que ejerce la velocidad, dosis aplicada y concentración de almidón de maíz amiláceo en la remoción de parámetros (hierro, turbidez y color) presente en aguas subterráneas. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Prueba de Jarras”, realizando pruebas a 06 niveles de dosis aplicada (1, 2, 3, 4, 5 y 6 mL) y a 05 niveles de velocidad de agitación (100, 150, 200, 250 y 300 rpm.) con tiempos definidos de mezcla (1.5 minutos para mezcla rápida, 15 minutos para mezcla lenta y 10 minutos para sedimentación), todo esto previa preparación de almidón a 03 concentraciones (0.5%, 1% y 2%). Los resultados reportan que las mejores condiciones, con almidón de “maíz amiláceo”, se lograron con una dosis de 50 mg/L y a una velocidad de 250 r.p.m. de mezcla rápida y 63 r.p.m. de mezcla lenta, todo esto a una concentración de 1% de almidón; disminuyendo el valor de hierro inicial de 2.75 hasta 0.55 mg/L, una turbidez inicial de 44.22 hasta 4.94 UNT y una concentración de color inicial de 153.33 hasta 55 UPC. Además, se aplicó sulfato de aluminio a la misma muestra, bajo las mismas condiciones de dosis, velocidad y concentración del almidón de “maíz amiláceo”, lo cual ha permitido reducir el valor de hierro hasta 0.12 mg/L, la turbidez hasta 0.00 UNT y la concentración de color hasta 4 UPC. La prueba estadística demuestra que si existe diferencia significativa entre los valores pre y post tratamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-02T18:48:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-02T18:48:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chuquimbalqui-Marina, D. (2019). Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3550 |
identifier_str_mv |
Chuquimbalqui-Marina, D. (2019). Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3550 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f60b0c305da634b713448cf2ed17d7fd 112b4ee85480a7523ecb1f5311408fad c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d150cc43891f4347f502526cc485a324 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046468844683264 |
spelling |
Azabache Liza, Yrwin FranciscoCenturion Tapia, FabianChuquimbalqui Marina, Delmester2019-12-02T18:48:21Z2019-12-02T18:48:21Z2019Chuquimbalqui-Marina, D. (2019). Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantaló. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3550El proceso de coagulación en el tratamiento del agua para el consumo humano, es el método convencional para la remoción principalmente de parámetros físicos, que estos a su vez dan una apariencia sucia, estética indeseable y con presencia de posibles sustancias perjudiciales para la salud; por efecto al proceso de coagulación le siguen dos más (floculación y sedimentación) que se llevan a cabo de manera consecuente; en la presente investigación, se evaluó el efecto que ejerce la velocidad, dosis aplicada y concentración de almidón de maíz amiláceo en la remoción de parámetros (hierro, turbidez y color) presente en aguas subterráneas. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Prueba de Jarras”, realizando pruebas a 06 niveles de dosis aplicada (1, 2, 3, 4, 5 y 6 mL) y a 05 niveles de velocidad de agitación (100, 150, 200, 250 y 300 rpm.) con tiempos definidos de mezcla (1.5 minutos para mezcla rápida, 15 minutos para mezcla lenta y 10 minutos para sedimentación), todo esto previa preparación de almidón a 03 concentraciones (0.5%, 1% y 2%). Los resultados reportan que las mejores condiciones, con almidón de “maíz amiláceo”, se lograron con una dosis de 50 mg/L y a una velocidad de 250 r.p.m. de mezcla rápida y 63 r.p.m. de mezcla lenta, todo esto a una concentración de 1% de almidón; disminuyendo el valor de hierro inicial de 2.75 hasta 0.55 mg/L, una turbidez inicial de 44.22 hasta 4.94 UNT y una concentración de color inicial de 153.33 hasta 55 UPC. Además, se aplicó sulfato de aluminio a la misma muestra, bajo las mismas condiciones de dosis, velocidad y concentración del almidón de “maíz amiláceo”, lo cual ha permitido reducir el valor de hierro hasta 0.12 mg/L, la turbidez hasta 0.00 UNT y la concentración de color hasta 4 UPC. La prueba estadística demuestra que si existe diferencia significativa entre los valores pre y post tratamiento.The coagulation process in the treatment of water for human consumption is the conventional method for the removal mainly of physical parameters, which in turn give a dirty appearance, undesirable aesthetics and the presence of possible substances harmful to health; due to the coagulation process, two more are followed (floculation and sedimentation) that are carried out in a consistent manner; In the present investigation, the effect of the speed, applied dose and concentration of starchy corn starch in the removal of parameters (iron, turbidity and color) present in groundwater was evaluated. To obtain the experimental data, a “Jug Test” equipment was used, performing tests at 06 levels of applied dose (1, 2, 3, 4, 5 and 6 mL) and at 05 levels of stirring speed (100, 150, 200, 250 and 300 rpm.) With defined mixing times (1.5 minutes for rapid mixing, 15 minutes for slow mixing and 10 minutes for sedimentation), all this prior preparation of starch at 03 concentrations (0.5%, 1% and 2%). The results report that the best conditions, with starchy corn starch, were achieved with a dose of 50 mg/L and at a speed of 250 r.p.m. fast mix and 63 r.p.m. slow mixing, all this at a concentration of 1% starch; decreasing the initial iron value from 2.75 to 0.55 mg/ L, an initial turbidity of 44.22 to 4.94 UNT and an initial color concentration of 153.33 to 55 UPC. In addition, aluminum sulfate was applied to the same sample, under the same conditions of dose, speed and concentration of starchy corn starch, which has allowed reducing the iron value to 0.12 mg/ L, turbidity to 0.00 UNT and color concentration up to 4 UPC. The statistical test shows that there is a significant difference between the pre and post treatment values.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCoagulaciónRemociónAlmidónAcuíferoPrueba de jarrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Coagulación con almidón de maíz amiláceo, para la remoción de hierro, turbidez y color en el acuífero confinado de Yantalóinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario72774910https://orcid.org/0000-0003-1396-9745https://orcid.org/0000-0003-2213-185618070745Centurion Tapia, Fabianhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Diaz Visitacion, Alfredo IbanAyala Diaz, Marcos AquilesPinedo Canta, Juan JoseTHUMBNAILING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdf.jpgING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1278http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf.jpgf60b0c305da634b713448cf2ed17d7fdMD54ORIGINALING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdfING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdfcoagulación, remoción, almidón, acuífero, prueba de jarras.application/pdf7282848http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf112b4ee85480a7523ecb1f5311408fadMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdf.txtING. SANITARIA - Delmester Chuquimbalqui Marina.pdf.txtExtracted texttext/plain181468http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3550/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Delmester%20Chuquimbalqui%20Marina.pdf.txtd150cc43891f4347f502526cc485a324MD5311458/3550oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35502022-10-01 23:06:23.207Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).