Eficiencia de la dosis de almidón de Triticum Aestivum (trigo) en la remoción de turbiedad y color del agua del manantial La Quintilla, Sucre, Celendín, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de la dosis de almidón de Triticum Aestivum (trigo) en la remoción de turbiedad y color del agua del manantial La Quintilla utilizando dosis de 15, 20, 25, 30, 40 y 50 mg/l de almidón de trigo a concentraciones de 0.5 %, 1%, 1.5%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Villanueva, Robert Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6949
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón de trigo
dosis
concentración
prueba de jarras
turbiedad
color
coagulación
floculación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo determinar la eficiencia de la dosis de almidón de Triticum Aestivum (trigo) en la remoción de turbiedad y color del agua del manantial La Quintilla utilizando dosis de 15, 20, 25, 30, 40 y 50 mg/l de almidón de trigo a concentraciones de 0.5 %, 1%, 1.5%, 2%, 2.5% y 3% respectivamente, utilizando el equipo de prueba de jarras siguiendo los procesos que se detallan en la parte metodológica y para el análisis estadístico de datos se utilizó la T-Student para muestras relacionadas. Para ello se han realizado cinco muestreos en la entrada al pre- sedimentador, de la planta de tratamiento convencional del distrito de Sucre, donde las turbiedades analizadas varían entre 35 y 50 UNT. Los resultados obtenidos en la investigación, demostraron que el almidón de trigo tiene una buena propiedad coagulante y puede ser utilizado en plantas de tratamiento convencional. El análisis de datos arrojo que la máxima remoción de turbiedad y color aparente fue de 74.89% y 53.77% respectivamente, con una dosis de 50 mg/l a una concentración del 2 % o de 20000 ppm en todos los muestreos; además cabe mencionar que los parámetros óptimos de floculación según la investigación son: tiempo de floculación de 20 a 25 minutos con un gradiente de velocidad de 60 S-1 y 40 S-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).