Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

La siguiente investigación de tesis nace de la necesidad de establecer espacios de recreación en la provincia de Moyobamba, dada la situación de nuestro entorno que refleja asimismo la realidad de la mayoría de las provincias a nivel nacional en la que se puede observar a la recreación publica como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Garcia, Ana Veronica, Rojas Yucra, Jhon Svendson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipamiento recreativo
Deporte
Centro recreacional
Infraestructura
Distracción
Integración
Cultura deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_536deea6074fdf42836880ee1c335a47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3121
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
title Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
spellingShingle Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
Diaz Garcia, Ana Veronica
Equipamiento recreativo
Deporte
Centro recreacional
Infraestructura
Distracción
Integración
Cultura deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
title_full Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
title_fullStr Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
title_full_unstemmed Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
title_sort Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba
author Diaz Garcia, Ana Veronica
author_facet Diaz Garcia, Ana Veronica
Rojas Yucra, Jhon Svendson
author_role author
author2 Rojas Yucra, Jhon Svendson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murga Montoya, Jose Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Diaz Garcia, Ana Veronica
Rojas Yucra, Jhon Svendson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipamiento recreativo
Deporte
Centro recreacional
Infraestructura
Distracción
Integración
Cultura deportiva
topic Equipamiento recreativo
Deporte
Centro recreacional
Infraestructura
Distracción
Integración
Cultura deportiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La siguiente investigación de tesis nace de la necesidad de establecer espacios de recreación en la provincia de Moyobamba, dada la situación de nuestro entorno que refleja asimismo la realidad de la mayoría de las provincias a nivel nacional en la que se puede observar a la recreación publica como uno de los servicios menos desarrollados y al que además el poblador tiene limitado acceso, considerando también que en la actualidad las infraestructuras dedicadas a este servicio son deficientes y con el paso del tiempo van quedando obsoletas. De lo antes mencionado, se concibe una problemática totalmente notoria, que perjudica el concepto e importancia que se le debe dar a la recreación como una actividad a la que la persona tiene derecho según indican varias organizaciones internacionales y de la que además se puede obtener grandes beneficios tanto personales, sociales como también ambientales. La investigación presenta el método analítico en el que descomponemos el todo en sus partes para explicar y comprender de una mejor manera la investigación la cual es descriptiva pues ayuda a caracterizar el objeto de estudio. La recolección de datos para el desarrollo de la investigación se realizó mediante encuestas dividas por secciones aplicadas a los pobladores de las distintas edades de la provincia de Moyobamba y la observación directa de los hechos relevantes para la investigación, siendo plasmados los resultados obtenidos en la propuesta arquitectónica de centro recreacional para mejorar los servicios que se ofrecen en nuestra provincia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T15:48:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T15:48:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Díaz-García, A. V. & Rojas-Yucra, J. S. (2018). Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3121
identifier_str_mv Díaz-García, A. V. & Rojas-Yucra, J. S. (2018). Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/3121
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/4/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/1/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/3/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f8213a6d2b3af20638f4f24944505457
4689d65342cfc689eba3c6b6d5e66d8f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5a44d9d5b15672aa6ecfd5a0bfde94d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1743509702757580800
spelling Murga Montoya, Jose EliasDiaz Garcia, Ana VeronicaRojas Yucra, Jhon Svendson2019-02-08T15:48:46Z2019-02-08T15:48:46Z2018Díaz-García, A. V. & Rojas-Yucra, J. S. (2018). Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobamba. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3121La siguiente investigación de tesis nace de la necesidad de establecer espacios de recreación en la provincia de Moyobamba, dada la situación de nuestro entorno que refleja asimismo la realidad de la mayoría de las provincias a nivel nacional en la que se puede observar a la recreación publica como uno de los servicios menos desarrollados y al que además el poblador tiene limitado acceso, considerando también que en la actualidad las infraestructuras dedicadas a este servicio son deficientes y con el paso del tiempo van quedando obsoletas. De lo antes mencionado, se concibe una problemática totalmente notoria, que perjudica el concepto e importancia que se le debe dar a la recreación como una actividad a la que la persona tiene derecho según indican varias organizaciones internacionales y de la que además se puede obtener grandes beneficios tanto personales, sociales como también ambientales. La investigación presenta el método analítico en el que descomponemos el todo en sus partes para explicar y comprender de una mejor manera la investigación la cual es descriptiva pues ayuda a caracterizar el objeto de estudio. La recolección de datos para el desarrollo de la investigación se realizó mediante encuestas dividas por secciones aplicadas a los pobladores de las distintas edades de la provincia de Moyobamba y la observación directa de los hechos relevantes para la investigación, siendo plasmados los resultados obtenidos en la propuesta arquitectónica de centro recreacional para mejorar los servicios que se ofrecen en nuestra provincia.The following thesis research is born from the need to establish recreational spaces in the province of Moyobamba, given the situation of our environment that also reflects the reality of most provinces at the national level where public recreation can be observed as one of the less developed services and to which the resident has limited access, also considering that currently the infrastructures dedicated to this service are deficient and with the passage of time are becoming obsolete. From the aforementioned, a totally notorious problem is conceived, which harms the concept and importance that should be given to recreation as an activity to which the person is entitled as indicated by several international organizations and from which one can also obtain large benefits both personal, social and environmental. The research presents the analytical method in which we decompose the whole in its parts to explain and understand in a better way the research which is descriptive because it helps to characterize the object of study. Data collection for the development of the research was conducted by means of surveys divided by sections applied to the residents of the different ages of the province of Moyobamba and the direct observation of the relevant facts for the investigation, being reflected the results obtained in the proposal architectural recreational center to improve the services offered in our province.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEquipamiento recreativoDeporteCentro recreacionalInfraestructuraDistracciónIntegraciónCultura deportivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Propuesta arquitectónica de un centro recreacional para disminuir el déficit de áreas recreativas–deportivas en la provincia de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7205133872626776https://orcid.org/0000-0002-4476-487601159092https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Del Aguila Bartra, ManuelaDuharte Peredo, Juan CarlosSegura Rupay, RobertoTHUMBNAILARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdf.jpgARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/4/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf.jpgf8213a6d2b3af20638f4f24944505457MD54ORIGINALARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdfARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdfEquipamiento recreativo, Deporte, centro recreacional, infraestructura, Distracción, Integración, Cultura Deportiva.application/pdf12262534http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/1/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf4689d65342cfc689eba3c6b6d5e66d8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdf.txtARQUITECTURA - Ana Verónica Díaz García & Jhon Svendson Rojas Yucra.pdf.txtExtracted texttext/plain301117http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3121/3/ARQUITECTURA%20-%20Ana%20Ver%c3%b3nica%20D%c3%adaz%20Garc%c3%ada%20%26%20Jhon%20Svendson%20Rojas%20Yucra.pdf.txt5a44d9d5b15672aa6ecfd5a0bfde94d4MD5311458/3121oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31212022-09-08 08:22:38.356Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).