Los juegos recreativos tradicionales de las comunidades aymaras, Zepita, Puno, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: “Los juegos recreativos tradicionales de las comunidades aymaras, Zepita, Puno, Perú”, se desarrolló con los objetivos de recopilar y describir los juegos recreativos tradicionales aymaras de las comunidades campesinas del distrito de Zepita, Puno. Ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12978
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deporte y recreación
juegos recreativos tradicionales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: “Los juegos recreativos tradicionales de las comunidades aymaras, Zepita, Puno, Perú”, se desarrolló con los objetivos de recopilar y describir los juegos recreativos tradicionales aymaras de las comunidades campesinas del distrito de Zepita, Puno. Hoy en día la educación no es atendida en su amplia magnitud en las comunidades alejadas del Perú, y que solo se da bajo ciertos criterios y supuestos solo desde una perspectiva centralista a falta de una buena diversificación curricular que no tienen consideración a los aspectos culturales y sociales de las propias comunidades aymaras y demás grupos étnicos. Además los juegos recreativos tradicionales han ido cambiando y desempeñando un papel muy importante dentro de un determinado grupo social, convirtiéndose en una expresión cultural lúdica. Las comunidades campesinas que participaron en el trabajo de investigación fueron las siguientes: Copamarca; Jahuerja Mamaniri; Sicuyani; Huañacaya; Tanca Tanca; Piedra Blanca; Justani; Choquecahua y Alto Pavita, pertenecientes al distrito de Zepita, provincia Chucuito Juli, departamento de Puno, país Perú. La presente investigación corresponde a la investigación cualitativa, utilizando el diseño etnográfico, ya que se estudió a un conjunto de comunidades campesinas. Para la recolección de datos los instrumentos que se utilizaron fueron el focus group y la entrevista a profundidad. Se concluye que se recopiló y describió los juegos recreativos tradicionales, y que dichos juegos estaban orientados a las labores cotidianas del campo y a la productividad como el pastoreo de sus ganados, las actividades domésticas, de comercio y la preparación para enfrentar las invasiones de tierra en tiempos pasados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).