Factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de Anticuerpos Ig G Anti Helicobacter pylori en trabajadores del Hospital MINSA II-1 Moyobamba. 2017
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general determinar los factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti Helicobacter pylori en trabajadores del Hospital MINSA II-1 Moyobamba 2017, estudio cuantitativo, no experimental, analítico, prospectivo de corte transversal, se usó el di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2741 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Helicobacter pylori, factores de riesgo, consumo de agua, saneamiento básico. Helicobacter pylori, risk factors, water consumption, basic sanitation |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general determinar los factores de riesgo asociados a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti Helicobacter pylori en trabajadores del Hospital MINSA II-1 Moyobamba 2017, estudio cuantitativo, no experimental, analítico, prospectivo de corte transversal, se usó el diseño de casos y controles para determinar la variable factores de riesgo, se utilizó como técnica la encuesta y para la variable seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori la entrevista y como instrumentos el cuestionario y consentimiento informado respectivamente antes del examen. Resultados: La seroprevalencia por H. pylori en trabajadores de Hospital MINSA II-1 Moyobamba. 2017 fue del 38%. El factor de riesgo, tipo de consumo de agua, asociado a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori, fue: riesgo “Leve” en 15.4%, riesgo “moderado” 49.2% y riesgo “Alto” en 35.4%; factor de riesgo saneamiento básico asociado a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori, fue: riesgo “Leve” 24.6%, riesgo “Moderado 43.1% y riesgo “Alto” 32.3%; el factor de riesgo por higiene asociados a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori, fue: riesgo “Leve” 38.5%, riesgo “Moderado” 40.0% y riesgo “Alto” 21.5%. El principal factor de riesgo asociado a la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori fue el consumo de agua que representa el 35.4% de riesgo alto. En conclusión: se determinó que, cuando existe un factor de riesgo la presencia de H. pylori es del 90% y la ausencia es del 10%; mientras que cuando hay ausencia de los factores de riesgo la presencia de H. pylori es del 16%, esto debido a otros factores de riesgo que no se tomaron en cuenta en este estudio de investigación; al existir ausencia de los factores de riesgo la ausencia de H. pylori es del 84%. Por lo tanto las variables son dependientes y existe relación significativa entre ellas, entre los factores de riesgo con la seroprevalencia de anticuerpos Ig G anti H. pylori en trabajadores del Hospital MINSA II-1 Moyobamba 2017. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).