FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Rengifo, Cinthya Vanessa, Rengifo Gómez, Adelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2331
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016
Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos
id UNSM_4a5f72cbb347c9e0cc3531826c7acd9d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2331
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
title FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
spellingShingle FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
Pérez Rengifo, Cinthya Vanessa
Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016
Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos
title_short FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
title_full FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
title_fullStr FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
title_full_unstemmed FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
title_sort FACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016
author Pérez Rengifo, Cinthya Vanessa
author_facet Pérez Rengifo, Cinthya Vanessa
Rengifo Gómez, Adelina
author_role author
author2 Rengifo Gómez, Adelina
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamantumba Palomino, Marina Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Rengifo, Cinthya Vanessa
Rengifo Gómez, Adelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016
Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos
topic Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016
Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos
description El presente estudio titulado “Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos. Los resultados fueron: mayor proporción de mujeres con pre-eclampsia son convivientes 66,4% y procedentes de zona urbana 69,8%. Entre los factores predisponentes “relacionados con la pareja” resaltan las nulíparas 76,7% y andria de 1 a 3 parejas 98,3%; “No relacionados con la pareja” la pre-eclampsia previa 46,6%, periodo intergénesico > 3 años 80,2% y el 65,5% historia familiar de pre eclampsia; “presencia de enfermedades previas” hipertensión arterial 62,1%; “Ambientales” pobre no extremo 60,3% y educación primaria 76,7%; “Relacionados con el embarazo” la ITU 95,7%. Las complicaciones maternas identificadas son: la eclampsia 16,4%, el Síndrome de HELL 19,8%, insuficiencia renal 33,6% y DPP 25,9%. Las complicaciones fetales son: RCIU 27,6%, parto pre término 51,7%, RPM 57,8%. En conclusión: Existe relación significativa p<0,05 entre los factores predisponentes y las complicaciones maternas fetales. Palabras claves: Factores predisponentes, pre-eclampsia, complicaciones maternas y complicaciones fetales
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T18:18:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T18:18:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vancouver
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2331
identifier_str_mv Vancouver
url http://hdl.handle.net/11458/2331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/4/TP_OBS_00303_2017.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/1/TP_OBS_00303_2017.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/3/TP_OBS_00303_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 61bef293466b6f0b5498ed22a2846a41
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0eeaa83d04e7cc31c45f3784f95675a6
d1bf94ff6fe4c9a6327b8d0b6290dd42
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962189017710592
spelling Huamantumba Palomino, Marina VictoriaPérez Rengifo, Cinthya VanessaRengifo Gómez, Adelina2017-07-19T18:18:54Z2017-07-19T18:18:54Z2017Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2331El presente estudio titulado “Factores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016”, estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datos. Los resultados fueron: mayor proporción de mujeres con pre-eclampsia son convivientes 66,4% y procedentes de zona urbana 69,8%. Entre los factores predisponentes “relacionados con la pareja” resaltan las nulíparas 76,7% y andria de 1 a 3 parejas 98,3%; “No relacionados con la pareja” la pre-eclampsia previa 46,6%, periodo intergénesico > 3 años 80,2% y el 65,5% historia familiar de pre eclampsia; “presencia de enfermedades previas” hipertensión arterial 62,1%; “Ambientales” pobre no extremo 60,3% y educación primaria 76,7%; “Relacionados con el embarazo” la ITU 95,7%. Las complicaciones maternas identificadas son: la eclampsia 16,4%, el Síndrome de HELL 19,8%, insuficiencia renal 33,6% y DPP 25,9%. Las complicaciones fetales son: RCIU 27,6%, parto pre término 51,7%, RPM 57,8%. En conclusión: Existe relación significativa p<0,05 entre los factores predisponentes y las complicaciones maternas fetales. Palabras claves: Factores predisponentes, pre-eclampsia, complicaciones maternas y complicaciones fetalesThe present study entitled "Factors predisposing to pre-eclampsia and its relation to maternal fetal complications in pregnant women attended at Hospital EsSalud Tarapoto, January-May 2016", a quantitative, descriptive, correlational study whose population and sample was 116 cases , The document review was used as technique and the data collection form was used as instrument. The results were: greater proportion of women with pre-eclampsia are 66.4% of the population living in urban areas and 69.8% of those living in urban areas. Among the predisposing factors "related to the couple", the nulliparous 76.7% and the andria of 1 to 3 couples 98.3%; "Non-couple-related" pre-eclampsia prior 46.6%, intergenic period> 3 years 80.2% and 65.5% family history of pre-eclampsia; "Presence of previous diseases" hypertension 62.1%; "Environmental" poor not extreme 60.3% and primary education 76.7%; "Related to pregnancy" ITU 95.7%. The maternal complications identified are: eclampsia 16.4%, HELL Syndrome 19.8%, renal failure 33.6% and PPD 25.9%. Fetal complications are: IUGR 27.6%, preterm delivery 51.7%, RPM 57.8%. In conclusion: There is a significant relationship p <0.05 between predisposing factors and maternal fetal complications. Key words: Predisposing factors, pre-eclampsia, maternal complications and fetal complicationsTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional De San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMFactores predisponentes a la pre-eclampsia y su relación con las complicaciones materno fetales en gestantes atendidas en el Hospital II EsSalud Tarapoto, enero – mayo 2016Estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, cuya población y muestra fue 116 casos, se usó como técnica la revisión documentaria y como instrumento la ficha de recojo de datosFACTORES PREDISPONENTES A LA PRE-ECLAMPSIA Y SU RELACIÓN CON LAS COMPLICACIONES MATERNO FETALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL II ESSALUD TARAPOTO, ENERO – MAYO 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional De San Martín . Ciencias De La SaludObstetraTitulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00303_2017.pdf.jpgTP_OBS_00303_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1270http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/4/TP_OBS_00303_2017.pdf.jpg61bef293466b6f0b5498ed22a2846a41MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTP_OBS_00303_2017.pdfTP_OBS_00303_2017.pdfapplication/pdf1237819http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/1/TP_OBS_00303_2017.pdf0eeaa83d04e7cc31c45f3784f95675a6MD51TEXTTP_OBS_00303_2017.pdf.txtTP_OBS_00303_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain111979http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2331/3/TP_OBS_00303_2017.pdf.txtd1bf94ff6fe4c9a6327b8d0b6290dd42MD5311458/2331oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23312021-12-19 03:12:07.494Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.976508
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).