Revisión De La Literatura De Eclampsia Caso Clínico HRGDV Febrero 2016
Descripción del Articulo
La preeclampsia es un trastorno hipertensivo y multisistémico del embarazo que contribuye significativamente a la morbilidad y mortalidad materna y fetal / neonatal (Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos [ACOG], 2002; Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre [NHLBI] Natio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/356 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revisión De La Literatura De Eclampsia Caso Clínico HRGDV Febrero 2016 |
| Sumario: | La preeclampsia es un trastorno hipertensivo y multisistémico del embarazo que contribuye significativamente a la morbilidad y mortalidad materna y fetal / neonatal (Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos [ACOG], 2002; Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre [NHLBI] National High Blood Programa de Educación a Presión, 2000). En la actualidad, la etiología de la preeclampsia sigue siendo desconocida. Como resultado, faltan medidas preventivas y herramientas de detección, los tratamientos se dirigen al manejo de manifestaciones clínicas manifiestas, y el parto sigue siendo la única cura definitiva (ACOG, Programa Nacional de Educación sobre la Hipertensión Arterial del NHLBI, Norwitz & Repke, 2009). A pesar de nuestra incapacidad para identificar la etiología de la preeclampsia, las hipótesis y las contribuciones científicas a lo largo de la historia han influido en nuestra comprensión actual de la fisiopatología de la preeclampsia. Tales contribuciones se reflejan aún más en las estrategias de gestión actuales y los criterios de clasificación. Para proporcionar una idea de cómo las actuales tendencias de la práctica han sido moldeadas por las hipótesis del pasado y las contribuciones científicas, este documento proporcionará una visión general histórica de la preeclampsia-eclampsia desde la antigüedad hasta nuestros días. Aunque no es la intención de este documento proporcionar un análisis histórico exhaustivo de las fuentes primarias, se prestará atención a una descripción general de las teorías sobre la causalidad de las enfermedades, los tratamientos y las clasificaciones de enfermedades extraídas de fuentes secundarias primarias y confiables disponibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).