Efecto bioprotector de micorrizas arbusculares como alternativa agroecológica para controlar nematodos (Meloidogyne spp) en Coffea arabica a diferentes condiciones edafoclimáticos en la región San Martín

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto bioprotector de micorrizas arbusculares como alternativa agroecológica para controlar nematodos (Meloidogyne spp) en café a diferentes condiciones edafoclimáticos en las provincias de Lamas, Moyobamba y Huallaga, región San Martín. Se preparó pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Risco, Elvis Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3172
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café, efecto bioprotector, hongos micorrízicos arbusculares (HMA), mitigación y recuperación.
Coffee, bioprotective effect, arbuscular mycorrhizal fungi (AMF), mitigation and recovery.
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto bioprotector de micorrizas arbusculares como alternativa agroecológica para controlar nematodos (Meloidogyne spp) en café a diferentes condiciones edafoclimáticos en las provincias de Lamas, Moyobamba y Huallaga, región San Martín. Se preparó plantones de la variedad caturra, teniendo un grupo testigo y tres consorcios de hongos micorrízicos arbusculares. Dos tipos de propagación, sexual y asexual. Se instaló en campo definitivo en marzo del 2018, haciendo 24 tratamientos. Se realizó evaluaciones morfológicas y biológicas. Se realizó un análisis físico-químico y evaluaciones de longitud de micelio extraradical, en suelo. Se evalúo el porcentaje de colonización de hongos micorrízicos arbusculares (HMA), y porcentaje de infección por Meloidogyne spp, en raíces. El mejor control de la infección se obtuvo con el consorcio de micorrizas DO-cat con 2,33% en la provincia de Moyobamba, seguido de los consorcios Huall-pache y MO-cat con 2,97% en (Lamas) y 3,21% (Huallaga). Se obtuvo las mejores características morfológicas bajo las condiciones edafoclimáticas de Huallaga (A3), seguido de Moyobamba (A2) y Lamas (A1). Comprobando de esta manera que los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) influyen de manera positiva en el desarrollo vegetal, aumentan la resistencia a plagas, como el caso de bioprotección frente al nematodo (Meloidogyne spp) lo cual se justifica como estrategia para la mitigación del cambio climático y un aporte para la recuperación de esta especie.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).