Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación evalúa la eficiencia del polvo de la semilla de tamarindo en la reducción de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, color, DQO), contenidas en las aguas residuales domésticas del distrito de Soritor. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Prueba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Ventura, Edinver Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3951
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tamarindo,
Tratamiento de aguas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSM_3423493ecb662a6e1b9926f20743336f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3951
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
title Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
spellingShingle Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
Cruz Ventura, Edinver Jhon
Tamarindo,
Tratamiento de aguas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
title_full Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
title_fullStr Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
title_full_unstemmed Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
title_sort Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019
author Cruz Ventura, Edinver Jhon
author_facet Cruz Ventura, Edinver Jhon
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Vera, Mirtha Felícita
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Ventura, Edinver Jhon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tamarindo,
Tratamiento de aguas
Eficiencia
topic Tamarindo,
Tratamiento de aguas
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Esta investigación evalúa la eficiencia del polvo de la semilla de tamarindo en la reducción de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, color, DQO), contenidas en las aguas residuales domésticas del distrito de Soritor. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Prueba de Jarras” como resultado se obtuvo la eficiencia de la aplicación del coagulante a base de semilla de tamarindo en la remoción de las características físicas y químicas de las aguas tanto en el efluente, como en las aguas superficiales de las quebrada Capellanía, los cuales fueron evaluadas en tres niveles de concentración del coagulante (3%, 4% y 5%), respecto a las características físicas del agua, la turbiedad (UNT) el máximo nivel de eficiencia es del 71,8% (aguas superficiales) y 70,5% (efluente) con concentración de 5%, mientras que para el color (UPC) de las aguas, el coagulante aplicado demuestra cierto grado de eficiencia en las aguas, sin embargo, todos los resultados obtenidos por encima de los rangos establecidos, para el riego de vegetales. Para el tratamiento del DQO (mg/L) en las aguas, demostró una buena remoción, en los tres niveles de concentración, pero mayor en concentración de 5%, una eficiencia de 76,0% (agua superficial) y 68,3% (efluente). En conclusión, el coagulante de semilla de tamarindo es eficiente respecto a la reducción de contenido de DQO en las aguas, mientras que para el color disminuye ligeramente y con respecto a la turbiedad de las aguas reducen significativamente los valores, pero todos siguen siendo valores elevados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-24T19:48:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-24T19:48:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cruz-Ventura, E. J. (2020). Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3951
identifier_str_mv Cruz-Ventura, E. J. (2020). Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.
url http://hdl.handle.net/11458/3951
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f39b5f70a5d2d32f8b72ee8f2cb337ab
718a3dc5a61edcf964376d529bc8a3e4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d7e818c42a20d1bfb3b13368ed9c4bc6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1745412245106458624
spelling Valverde Vera, Mirtha FelícitaCruz Ventura, Edinver Jhon2021-05-24T19:48:00Z2021-05-24T19:48:00Z2020Cruz-Ventura, E. J. (2020). Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3951Esta investigación evalúa la eficiencia del polvo de la semilla de tamarindo en la reducción de los parámetros fisicoquímicos (turbidez, color, DQO), contenidas en las aguas residuales domésticas del distrito de Soritor. Para la obtención de los datos experimentales, se utilizó un equipo de “Prueba de Jarras” como resultado se obtuvo la eficiencia de la aplicación del coagulante a base de semilla de tamarindo en la remoción de las características físicas y químicas de las aguas tanto en el efluente, como en las aguas superficiales de las quebrada Capellanía, los cuales fueron evaluadas en tres niveles de concentración del coagulante (3%, 4% y 5%), respecto a las características físicas del agua, la turbiedad (UNT) el máximo nivel de eficiencia es del 71,8% (aguas superficiales) y 70,5% (efluente) con concentración de 5%, mientras que para el color (UPC) de las aguas, el coagulante aplicado demuestra cierto grado de eficiencia en las aguas, sin embargo, todos los resultados obtenidos por encima de los rangos establecidos, para el riego de vegetales. Para el tratamiento del DQO (mg/L) en las aguas, demostró una buena remoción, en los tres niveles de concentración, pero mayor en concentración de 5%, una eficiencia de 76,0% (agua superficial) y 68,3% (efluente). En conclusión, el coagulante de semilla de tamarindo es eficiente respecto a la reducción de contenido de DQO en las aguas, mientras que para el color disminuye ligeramente y con respecto a la turbiedad de las aguas reducen significativamente los valores, pero todos siguen siendo valores elevados.This research evaluates the efficiency of tamarind seed powder in the reduction of physicochemical parameters (turbidity, color, COD) contained in the domestic wastewater of the Soritor district. To obtain the experimental data, a "Jar Test" equipment was used to obtain the efficiency of the application of the tamarind seed-based coagulant in the removal of the physical and chemical characteristics of the effluent and surface waters of the Capellanía stream, which were evaluated at three coagulant concentration levels (3%, 4% and 5%). Regarding the physical characteristics of the water, for turbidity (UNT) the maximum level of efficiency is 71.8% (surface water) and 70.5% (effluent) with a concentration of 5%, while for the color (UPC) of the water, the coagulant applied shows a certain degree of efficiency in the water, however, all the results obtained are above the established limits for vegetable irrigation. For COD treatment (mg/L) in the water, it showed good removal at the three concentration levels, but higher at 5% concentration, with an efficiency of 76.0% (surface water) and 68.3% (effluent). In conclusion, the tamarind seed coagulant is efficient with respect to the reduction of COD content in the waters, while it slightly decreases for color and with respect of water turbidity it significantly reduces the values, but they all still remain as high values.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTamarindo,Tratamiento de aguasEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de la semilla Tamarindus indica “tamarindo”, como coagulante natural, en el tratamiento fisicoquímico, en las aguas residuales domésticas, en el distrito de Soritor, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario70420071https://orcid.org/0000-0001-7638-826517877428https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Casas Luna, Santiago AlbertoRodriguez Perez, Luis EduardoDiaz Visitacion, Alfredo IbanTHUMBNAILING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdf.jpgING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1298http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf.jpgf39b5f70a5d2d32f8b72ee8f2cb337abMD54ORIGINALING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdfING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdftamarindo, tratamiento de aguas, eficiencia.application/pdf3303673http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf718a3dc5a61edcf964376d529bc8a3e4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdf.txtING. SANITARIA - Edinver Jhon Cruz Ventura.pdf.txtExtracted texttext/plain144764http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3951/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Edinver%20Jhon%20Cruz%20Ventura.pdf.txtd7e818c42a20d1bfb3b13368ed9c4bc6MD5311458/3951oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39512022-09-23 12:17:53.273Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).