Influencia de los determinantes sociales en la salud emocional de las gestantes adolescentes en Centro de Salud Morales
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la influencia de los determinantes sociales en la salud emocional de las gestantes adolescentes en Centro de Salud Morales de la provincia de San Martín. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal con recolec...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4251 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes Social Económico Salud emocional Gestantes adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la influencia de los determinantes sociales en la salud emocional de las gestantes adolescentes en Centro de Salud Morales de la provincia de San Martín. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal con recolección prospectiva de datos. La muestra probabilística estuvo conformada por 80 gestantes adolescentes embarazadas. Para medir los determinantes sociales se utilizó un cuestionario, y la salud emocional de las gestantes adolescentes se evalúo mediante un instrumento (escala de Likert). Resultados. Las adolescentes gestantes embarazadas La gran parte de adolescentes embarazadas tienen entre 17 a 19 años; el 38.75% tiene un hijo, el 55% solo tienen primaria, el 56.25 % son convivientes; el 58.75% son ama de casas, el 100% son de religión católica y el ingreso mensual mayor a 1000 soles solo tienen el 24%. Según redes de apoyo social solo contamos con el 55% de gestantes adolescentes que pertenecen a grupos locales y el 45% a grupos regionales. Según Los estilos de vida que lleva cada adolescente de las 80 gestantes adolescentes que participaron en nuestro estudio solo el 67.5 % llevan vida saludable ya que eso significa tener alimentación saludable, controles prenatales, vacunas, deporte y es un gran problema ya que el 32.5% no tienen una vida saludable por diferentes motivos. Según la salud emocional se entiende que el 46.25% de las gestantes adolescentes tiene la salud emocional leve, el 18.75% moderado y el 35% grave. En conclusión, al aplicar la prueba no paramétrica chi cuadrado (X2), para determinar la Influencia de los determinantes sociales que son tanto social-económico en la salud emocional de las gestantes que se mide por leve, moderado o grave, se reporta que existe asociación estadísticamente significativa entre ambas variables. (p = 0,050). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).