1
tesis de maestrÃa
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cáncer cérvico uterino es un problema de Salud pública en el Perú y en el mundo, como consecuencia de las debilidades del sistema de salud. Es una situación que afecta negativamente el bienestar de la mujer y de la población en general y por lo tanto, repercuta en lo personal, social y económico por la morbilidad y mortalidad. El objetivo general de la tesis es Proponer un Modelo de Gestión Innovador para el Fortalecimiento de la Prevención y Control del cáncer cérvico -uterino en el Hospital EsSalud Tarapoto. PerÃodo 2013. Se emplearon como materiales y métodos para la presente investigación aplicada - propositiva no experimental - , instrumentos que permitieron levantar información y diseñar la propuesta de mejora de la gestión. El universo en la cual se ejecutó la presente investigación, estuvo conformado por todas las usuarias atendidas en el Programa para el aÃ...
2
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo Determinar la influencia de los determinantes sociales en la salud emocional de las gestantes adolescentes en Centro de Salud Morales de la provincia de San MartÃn. Se utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal con recolección prospectiva de datos. La muestra probabilÃstica estuvo conformada por 80 gestantes adolescentes embarazadas. Para medir los determinantes sociales se utilizó un cuestionario, y la salud emocional de las gestantes adolescentes se evalúo mediante un instrumento (escala de Likert). Resultados. Las adolescentes gestantes embarazadas La gran parte de adolescentes embarazadas tienen entre 17 a 19 años; el 38.75% tiene un hijo, el 55% solo tienen primaria, el 56.25 % son convivientes; el 58.75% son ama de casas, el 100% son de religión católica y el ingreso mensual mayor a 1000 soles so...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico “Programa de Acompañamiento prenatal dirigido a gestante adolescente con cesárea electiva “, parte de un caso clÃnico seleccionado del quehacer diario de la labor de los Obstetras del Centro de Salud Morales de la provincia y región San MartÃn. Sin duda las gestantes calificadas como alto riesgo obstétrico (ARO), requieren aún más del acompañamiento prenatal; sin embargo, la misma condición hace que pierdan interés, limitándose a participar de las sesiones educativas u otras actividades orientadas a la salud de la gestante y niño por nacer. Es este el gran motivo para impulsar el presente trabajo académico alcanzando una propuesta de un programa de Acompañamiento prenatal dirigido a las necesidades de las gestantes con Alto Riesgo Obstétrico, la misma que tiene como estructura 04 componentes: Psicoprofilaxis Obstétrica (PPO) (teorÃa y ...