Efecto del carbón activado, obtenido experimentalmente a partir de cáscara de café (Coffea Arábica L.), en la adsorción de metales pesados, en aguas del acuífero del distrito de Yantaló, Moyobamba, 2017
Descripción del Articulo
La zona del Alto Mayo cuenta con una gran variabilidad en flora y fauna, una abundante vegetación y muchas vertientes acuáticas, ya sean galerías filtrantes o manantiales de agua dulce, que son aprovechadas por los pobladores de la región con la finalidad de satisfacer la necesidad básica del agua y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3500 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3500 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | cáscara de café, filtro, adsorción, hierro y manganeso, carbón activado. coffee husk, filter, adsorption, iron and manganese, activated carbon. |
| Sumario: | La zona del Alto Mayo cuenta con una gran variabilidad en flora y fauna, una abundante vegetación y muchas vertientes acuáticas, ya sean galerías filtrantes o manantiales de agua dulce, que son aprovechadas por los pobladores de la región con la finalidad de satisfacer la necesidad básica del agua y alimento; el problema está que estas aguas que afloran a la superficie sin tratamiento alguno tienen en su composición hierro y manganeso. Así mismo la zona de Yantaló tiene acuíferos que son aprovechados por los pobladores, y por ser zona cafetalera, generan como residuos cáscara de café, las que pueden ser aprovechadas, como filtro que retenga estos metales pesados, no sin antes pasar por un proceso cuidadoso que es la transformación a carbón activado, siendo la presente investigación: Efecto del carbón activado, obtenido experimentalmente a partir de cáscara de café (Coffea Arábica l.), en la adsorción de metales pesados, en aguas del acuífero del distrito de Yantaló, Moyobamba. Como resultado se obtuvo carbón activado, utilizando como materia prima a la cascara de café, determinando que la dosis óptima para la remoción de hierro y manganeso, resulta al aplicar 2 gr de carbón activado en 80 mL de agua, a una velocidad de agitación de 200 rpm, en un tiempo de 3 minutos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).