Evaluación de la Capacidad Desulfurante de la Cascarilla de Arroz Transformada Como Alternativa Competente en el Tratamiento de Biogás

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación buscó darle un uso alterno a la cascarilla de arroz (que suele ser desechada) mediante su transformación en un Carbón Activado (y otros distintos materiales adsorbentes) y probar su capacidad de retener Ácido Sulfhidrico, gas tóxico, corrosivo y comunmente prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Murillo, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8834
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adsorción
Biogás
Carbón Activado
Filtros
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación buscó darle un uso alterno a la cascarilla de arroz (que suele ser desechada) mediante su transformación en un Carbón Activado (y otros distintos materiales adsorbentes) y probar su capacidad de retener Ácido Sulfhidrico, gas tóxico, corrosivo y comunmente presente en la producción de Biogás. La activación de la cascarilla se llevó a cabo de manera química utilizando Potasa Caústica al 40% (base fuerte) para la lisis de ciertas estructuras lignocelulósicas para su posterior carbonización. Debido a que la bibliografía sugiere que la adición de un óxido metálico suele mejorar el proceso de adsorción es que se optimizó el proceso productivo, mediante un diseño factorial multinivel. El rendimiento máximo lo registró el material HRKOH y fue de 94.45 %, no obstante se perfilo como una alterativa poco atractiva debido a su escasa porosidad y consiguientemente baja retención de contaminantes. Las pruebas en campo mostraron similares comportamientos entre ACarroz, ACFeO y CAC en la captación de H2S, así que se optó por constrastar al carbon activado hecho a base cascarilla de arroz ya que el ACFeO significa y producto caro. El contraste entre CAC y ACarroz se realizó mediante isotermas obteniéndose ajustes similares para ambos materiales; el ACarroz se ajustó mejor a la isoterma de langmuir mostrando un R2 de 0.9937 (R en Freundlich = 0.986), comportamiento similar mostro el carbón comercial al ajustarse con un factor de determinación de 0.9965 para langmuir y 0.957 para Freundlich. A su vez se esbozó un filtro piloto y se le escaló para mayores cargas de efluente gaseoso, obteniéndose que el tiempo de retención para el filtro es de 1.75 segundos, y sus dimensiones escaladas responden a 39,317cm de largo y 2.71cm de diámetro. Palabras Clave: Adsorción, Biogás, Carbón Activado, Filtros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).