Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de apre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación. Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation. |
id |
UNSM_29957b49b2c71e08493d9587b7be9836 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3179 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
title |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
spellingShingle |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 Servan Grandez, Alicia Motivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación. Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation. |
title_short |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
title_full |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
title_fullStr |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
title_sort |
Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016 |
author |
Servan Grandez, Alicia |
author_facet |
Servan Grandez, Alicia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Hoyos, Fausto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Servan Grandez, Alicia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación. Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation. |
topic |
Motivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación. Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation. |
description |
El presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes. Motivados por esta preocupación consideramos poner énfasis en la relevancia de la motivación y la atención como dos variables imprescindibles para aprender, ligándolos a la necesidad de que los docentes adquieran un significativo nivel de conciencia para trabajar en su fortalecimiento a la hora de interactuar con los niños y niñas. La presente investigación es descriptiva correlacional, porque se realizó la descripción actual de la problemática abordada en base al análisis y la interpretación de la tendencia de los resultados encontrados. La muestra seleccionada fue una sección del primer grado, seleccionados según el muestreo no probabilístico, sin norma o accidental, conformado por 30 niños y niñas de dicha Institución. El análisis de los resultados arrojó que: La mayoría de niños y niñas (4) con alto nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen alto nivel de atención. Asimismo, la mayoría de niños y niñas (14) con mediano nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen mediano nivel de atención. Además, todos los niños y niñas (6) con bajo nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen bajo nivel de atención. Con estos resultados se obtuvo que el valor estadístico del correlación de Pearson calculado (0,78) es mayor que el valor tabular (0,36). Eso indica que ambas variables no son independientes; entonces, la relación es significativa entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T13:00:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T13:00:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Apa |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3179 |
identifier_str_mv |
Apa |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3179 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2887d23e471ffc00b8afec42759c70dc 02b7648b079809b91cb7c5139b9833d7 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 33462c290434f78c7b59789f7f1a9efa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962199481450496 |
spelling |
Saavedra Hoyos, FaustoServan Grandez, Alicia2019-02-26T13:00:31Z2019-02-26T13:00:31Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3179El presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes. Motivados por esta preocupación consideramos poner énfasis en la relevancia de la motivación y la atención como dos variables imprescindibles para aprender, ligándolos a la necesidad de que los docentes adquieran un significativo nivel de conciencia para trabajar en su fortalecimiento a la hora de interactuar con los niños y niñas. La presente investigación es descriptiva correlacional, porque se realizó la descripción actual de la problemática abordada en base al análisis y la interpretación de la tendencia de los resultados encontrados. La muestra seleccionada fue una sección del primer grado, seleccionados según el muestreo no probabilístico, sin norma o accidental, conformado por 30 niños y niñas de dicha Institución. El análisis de los resultados arrojó que: La mayoría de niños y niñas (4) con alto nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen alto nivel de atención. Asimismo, la mayoría de niños y niñas (14) con mediano nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen mediano nivel de atención. Además, todos los niños y niñas (6) con bajo nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen bajo nivel de atención. Con estos resultados se obtuvo que el valor estadístico del correlación de Pearson calculado (0,78) es mayor que el valor tabular (0,36). Eso indica que ambas variables no son independientes; entonces, la relación es significativa entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado.The following research work evaluates the technical pedagogical reality in the Educational Institution N ° 00537 "Matilde Del Aguila Velasquez" of the city of Rioja, in which a certain level of weakness in the management of motivational strategies in the conduction of the learning sessions on the part of teachers is identified. Motivated by this concern we consider emphasizing the importance of motivation and attention as two essential variables to learn, linking them to the need for teachers to acquire a significant level of awareness to work on their strengthening when interacting with children and girls. The following is a descriptive correlational investigation, because the current description of the problem was made based on the analysis and interpretation of the trend of the results found. The selected sample was a section of the first grade, selected according to the non-probabilistic sample, without norm or accidental, made up of 30 children of that institution. The analysis of the results showed that: The majority of children (4) with a high level of management of motivational strategies have a high level of attention. Likewise, the majority of children (14) with a medium level of management of motivational strategies have a medium level of attention. In addition, all children (6) with a low level of management of motivational strategies have a low level of attention. With these results it was obtained that the statistical value of the calculated Pearson correlation (0.78) is greater than the tabular value (0.36). This indicates that both variables are not independent; then, the relationship is significant between the management of motivational strategies and the induction of attention in children of first grade.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMotivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación.Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation.Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaEducaciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesMaestro en Ciencias de la Educación con Mención en PsicopedagogíaGrado Académico en EducaciónTHUMBNAILMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdf.jpgMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1266http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/4/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf.jpg2887d23e471ffc00b8afec42759c70dcMD54ORIGINALMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdfMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdfMotivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación.application/pdf4399322http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/1/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf02b7648b079809b91cb7c5139b9833d7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdf.txtMAEST. PSICOP. - Alicia Servan Grandez .pdf.txtExtracted texttext/plain147135http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3179/3/MAEST.%20PSICOP.%20-%20Alicia%20Servan%20Grandez%20%20.pdf.txt33462c290434f78c7b59789f7f1a9efaMD5311458/3179oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31792021-12-15 03:04:33.496Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).