Relación entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado de primaria de la Institución Educativa Nº 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de apre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación (psicología), atención en niños, aprendizaje, psicopedagogía, educación primaria, educación de niños, evaluación. Motivation (psychology), attention to children, learning, psychopedagogy, primary education, children's education, evaluation. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación evalúa la realidad técnico pedagógica en la Institución Educativa N° 00537 “Matilde Del Águila Velásquez” de la ciudad de Rioja, en la cual se identifica cierto nivel de debilidad en el manejo de estrategias motivacionales en la conducción de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes. Motivados por esta preocupación consideramos poner énfasis en la relevancia de la motivación y la atención como dos variables imprescindibles para aprender, ligándolos a la necesidad de que los docentes adquieran un significativo nivel de conciencia para trabajar en su fortalecimiento a la hora de interactuar con los niños y niñas. La presente investigación es descriptiva correlacional, porque se realizó la descripción actual de la problemática abordada en base al análisis y la interpretación de la tendencia de los resultados encontrados. La muestra seleccionada fue una sección del primer grado, seleccionados según el muestreo no probabilístico, sin norma o accidental, conformado por 30 niños y niñas de dicha Institución. El análisis de los resultados arrojó que: La mayoría de niños y niñas (4) con alto nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen alto nivel de atención. Asimismo, la mayoría de niños y niñas (14) con mediano nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen mediano nivel de atención. Además, todos los niños y niñas (6) con bajo nivel de manejo de estrategias motivacionales tienen bajo nivel de atención. Con estos resultados se obtuvo que el valor estadístico del correlación de Pearson calculado (0,78) es mayor que el valor tabular (0,36). Eso indica que ambas variables no son independientes; entonces, la relación es significativa entre el manejo de estrategias motivacionales y la inducción de la atención en los niños y niñas de primer grado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).