Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes de la ciudad de Tarapoto-2018, tiene como objetivo general Lograr la reinserción de los pacientes, bajo una investigación bien es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características arquitectónicas Centro rehabilitación Enfermedades mentales Reinserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UNSM_267838e364f1ed0f7ea9b6cdde32e70e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4037 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
title |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
spellingShingle |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 Becerra Vasquez, Leslie Mckley Características arquitectónicas Centro rehabilitación Enfermedades mentales Reinserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
title_full |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
title_fullStr |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
title_full_unstemmed |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
title_sort |
Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018 |
author |
Becerra Vasquez, Leslie Mckley |
author_facet |
Becerra Vasquez, Leslie Mckley Flores Sanchez, Jhyn Vhagner |
author_role |
author |
author2 |
Flores Sanchez, Jhyn Vhagner |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Duharte Peredo, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Becerra Vasquez, Leslie Mckley Flores Sanchez, Jhyn Vhagner |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Características arquitectónicas Centro rehabilitación Enfermedades mentales Reinserción |
topic |
Características arquitectónicas Centro rehabilitación Enfermedades mentales Reinserción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La presente investigación titulada: Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes de la ciudad de Tarapoto-2018, tiene como objetivo general Lograr la reinserción de los pacientes, bajo una investigación bien estructurada de modo que se pueda determinar las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, utilizando un método no experimental sin manipular las variables, observando y recopilando datos importantes que se presentan en el contexto natural, a través de una encuesta dirigida a la población de la ciudad de Tarapoto. En la investigación se analizó a la población de Tarapoto y sus núcleos conurbados para determinar la cantidad de personas que requieren del servicio en salud mental según estadísticas del MINSA Y ESSALUD. De modo que se concluyó que en la ciudad de Tarapoto es importantes la creación de un proyecto de infraestructura para el equipamiento de salud mental, considerando la normatividad, los tipos de tratamiento y el tipo de usuario al que va dirigido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T01:53:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T01:53:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Becerra-Vásquez, L. M. & Flores-Sánchez, J. V. (2019). Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4037 |
identifier_str_mv |
Becerra-Vásquez, L. M. & Flores-Sánchez, J. V. (2019). Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4037 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/4/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/1/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/3/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d400cf51861f0a24692c78bbefe41cd4 703791b6d4e377f9c9669f024b2f98f8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 69e551e9758a59a6459267f357e51e0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1743509703130873856 |
spelling |
Duharte Peredo, Juan CarlosBecerra Vasquez, Leslie MckleyFlores Sanchez, Jhyn Vhagner2021-08-24T01:53:18Z2021-08-24T01:53:18Z2019Becerra-Vásquez, L. M. & Flores-Sánchez, J. V. (2019). Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/4037La presente investigación titulada: Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes de la ciudad de Tarapoto-2018, tiene como objetivo general Lograr la reinserción de los pacientes, bajo una investigación bien estructurada de modo que se pueda determinar las características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, utilizando un método no experimental sin manipular las variables, observando y recopilando datos importantes que se presentan en el contexto natural, a través de una encuesta dirigida a la población de la ciudad de Tarapoto. En la investigación se analizó a la población de Tarapoto y sus núcleos conurbados para determinar la cantidad de personas que requieren del servicio en salud mental según estadísticas del MINSA Y ESSALUD. De modo que se concluyó que en la ciudad de Tarapoto es importantes la creación de un proyecto de infraestructura para el equipamiento de salud mental, considerando la normatividad, los tipos de tratamiento y el tipo de usuario al que va dirigido.The present research entitled: Architectural characteristics for a rehabilitation center for mental illness, which allows the reintegration of patients in the city of Tarapoto - 2018, has as general objective To achieve the reintegration of patients, under a well-structured research in order to determine the architectural characteristics for a rehabilitation center for mental illness, using a non-experimental method without manipulating the variables, observing and collecting important data that are presented in the natural context, through a survey directed to the population of the city of Tarapoto. The research analyzed the population of Tarapoto and its suburbs to determine the number of people who require mental health services according to statistics from MINSA and ESSALUD. Thus, it was concluded that in the city of Tarapoto it is important to create an infrastructure project for mental health equipment, considering the regulations, the types of treatment and the type of user to whom it is directed.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaracterísticas arquitectónicasCentro rehabilitaciónEnfermedades mentalesReinserciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Características arquitectónicas para un centro de rehabilitación en enfermedades mentales, que permita la reinserción de los pacientes en la ciudad de Tarapoto – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7231769047372199https://orcid.org/0000-0001-9311-589109597487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Murga Montoya, Jose EliasSegura Rupay, RobertoDel Aguila Bartra, ManuelaTHUMBNAILARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdf.jpgARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/4/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf.jpgd400cf51861f0a24692c78bbefe41cd4MD54ORIGINALARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdfARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdfCaracterísticas arquitectónicas, centro rehabilitación, enfermedades mentales, reinserción.application/pdf8910098http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/1/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf703791b6d4e377f9c9669f024b2f98f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdf.txtARQUITECTURA - Leslie Mckley Becerra Vásquez & Jhyn Vhagner Flores Sánchez.pdf.txtExtracted texttext/plain244466http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4037/3/ARQUITECTURA%20-%20Leslie%20Mckley%20Becerra%20V%c3%a1squez%20%26%20Jhyn%20Vhagner%20Flores%20S%c3%a1nchez.pdf.txt69e551e9758a59a6459267f357e51e0cMD5311458/4037oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40372022-09-06 09:06:46.411Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).