Centro comunitario de rehabilitación de enfermedades mentales en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación surge a partir del déficit de una infraestructura apropiada para la prestación de servicios de salud mental en la región de Puno, la falta de salud mental trae como consecuencia la violencia, frustración, pobreza, suicidios, delincuencia y asesinatos. Para poder abordar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Ramos, Liz Moria, Huaracha Mamani, Dieny Piedad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21942
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro comunitario
Principios de diseño biofílico
Propuesta arquitectónica
Rehabilitación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación surge a partir del déficit de una infraestructura apropiada para la prestación de servicios de salud mental en la región de Puno, la falta de salud mental trae como consecuencia la violencia, frustración, pobreza, suicidios, delincuencia y asesinatos. Para poder abordar el problema de la salud mental se requiere una atención basada en la comunidad y una arquitectura que centre la recuperación del paciente. El objetivo de la investigación es desarrollar la propuesta arquitectónica del Centro Comunitario de Rehabilitación de enfermedades mentales en la Ciudad de Puno basados en los principios de diseño biofílico. A fin de determinar las condicionantes del contexto se ha realizado un diagnóstico y análisis mediante la observación y la revisión bibliográfica, y para identificar los principios del diseño biofílico nos basamos en un análisis de casos de hechos arquitectónicos para validar la funcionalidad del diseño y su aplicación. Se obtuvo como resultado múltiples aspectos del contexto como socio- demográfico en la salud mental, entorno natural y entorno urbano que contribuyo en el desarrollo de la propuesta arquitectónica. Por otro lado, al identificar los principios del diseño biofílico con mayor aplicación en los casos analizados, como propuesta arquitectónica nos enfocamos en la creación de espacios saludables que influye directamente a la mejora de la salud emocional y bienestar físico del paciente a través de la implementación de los principios del diseño biofílico que fomenta la conexión con la naturaleza, esto promueve un rol importante en la rehabilitación del paciente mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).