Centro de salud mental comunitario: La arquitectura biofílica como aporte en el tratamiento de los trastornos mentales, Tumbes 2022
Descripción del Articulo
Tumbes es una de las ciudades del país con gran porcentaje de problemas con la salud mental, incluyendo que el origen de la pandemia (COVID 19) y la crisis económica, origino que se implementaran restricciones y distanciamiento social para prevenir la propagación de dicha pandemia, originando el aum...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91481 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros de salud mental comunitario - Diseño y construcción Centros de salud mental comunitario - Arquitectura Centros de salud mental comunitario Trastornos mentales Arquitectura biofílica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Tumbes es una de las ciudades del país con gran porcentaje de problemas con la salud mental, incluyendo que el origen de la pandemia (COVID 19) y la crisis económica, origino que se implementaran restricciones y distanciamiento social para prevenir la propagación de dicha pandemia, originando el aumento en diversos problemas de salud mental, manifestándose principalmente en victimas como niños y adultos mayores siendo los más afectados por la ansiedad y depresión, en jóvenes/adolescentes y adultos los problemas más frecuentes son el consumo de alcohol y otras sustancias, violencia doméstica y estrés laboral. La carencia de centros y la gran demanda existente en la ciudad originan que los centros existentes no abastezcan idóneamente las necesitas de los usuarios diarios que requieren de los tratamientos para la mejora de su salud mental. El proyecto se ubica en la ciudad de tumbes, dentro del distrito con mayor demanda poblacional de la región, donde se busca desarrollar un modelo arquitectónico que implemente la arquitectura biofílica como aporte en los tratamientos de la salud mental, generando un vínculo entre el espacio arquitectónico y el paciente, mediante ambientes biofílicos que expresen sensaciones y que se han de agrado y relajación para los usuarios ayudando a mejorar el desarrollo de la salud mental y fortalecer los estilos de vida saludable para ayudar a afrontar las dificultades diarias y mejorar la calidad de vida en los tumbesinos. El proyecto “Centro de salud mental comunitario: la arquitectura biofílica como aporte en el tratamiento de los trastornos mentales”; es importante para la ciudad de tumbes, porque implemente un nuevo método de tratar la salud mental a través de aportes de la arquitectura biofica, mejorando la salud mental y permitiendo el desarrollo adecuado y sostenible de la ciudad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).