CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y SOCIODEMOGRÁFICAS PARA LA REINSERCIÓN A LA ACTIVIDAD LABORAL DE PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR EN LOS CENTROS DE SALUD MENTAL COMUNITARIOS DE LIMA NORTE PERIODO 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características clínicas y sociodemográficas para la reinserción a la actividad laboral de pacientes con trastorno bipolar atendidos en los Centros de Salud Mental Comunitarios de Lima Norte en el periodo 2015 – 2017. Material y métodos: De los 52 casos con diagnóstico de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Blanco, Eileen Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1454
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastorno bipolar
centro comunitario de salud mental
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características clínicas y sociodemográficas para la reinserción a la actividad laboral de pacientes con trastorno bipolar atendidos en los Centros de Salud Mental Comunitarios de Lima Norte en el periodo 2015 – 2017. Material y métodos: De los 52 casos con diagnóstico de Trastorno Bipolar Estudiamos las 42 historias clínicas de pacientes con trastorno bipolar reinsertados a la actividad laboral. La literatura al respecto nos permite inferir cuales son las variables que vendrían a ser las características clínicas y sociodemográficas para la reinserción laboral, esta información es ingresada a SPSS 24. Resultados: En 73.8% de los casos el inició de la enfermedad se dio entre los 20 y 40 años. El 78.5%(n=33), llevan de 1 a 5 años con este trastorno. El 69 % de los pacientes (n=29) ha sido hospitalizado por lo menos una vez. .80% de los pacientes (n=34) presentan problemas al dormir y el 76% (n=32) da un mal uso a su tiempo libre. En cuanto a las actividades de higiene personal 95% (n=40) de los pacientes lo realiza de forma espontánea. 45.23% (n=19) presenta somnolencia, estado de hipervigilancia 35.71% (n=15). El 11.9% (n=5) muestran retraimiento social, 28.57%(n=12) impulsividad. De todos los pacientes un 42.86% (n=18) están entre los 26 a 35 años. Con respecto al grado de instrucción el 42.86% (n=18) tiene secundaria completa, 28.57% (n=12) superior universitaria completa. En cuanto a la relación que guarda el paciente y la persona cuidadora podemos decir que el 57.14% (n=24) de este rol lo desempeña la madre y el 40.48% (n=17) la pareja. Conclusiones: Los pacientes con Trastorno Bipolar atendidos en los Centros de Salud Mental Comunitarios de Lima Norte tienen serias limitaciones para relacionarse socialmente, muchas desventajas y señalamientos en su área de trabajo por impulsividad, agresividad 40.6% o retraimiento o timidez 28.9%, así también problemas en su área personal de estima, confusa imagen corporal 73.1% y afecto, ideación e intentos suicidas 28.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).