Centro de salud mental comunitario en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima
Descripción del Articulo
Al ser conscientes sobre la escasez de centros de salud públicos en Lima, y conocer que la zona sur tiene un gran déficit de necesidades sentidas no atendidas de trastornos mentales, se manifiesta la necesidad de plantear una propuesta arquitectónica que atienda la demanda existente. Para la elabora...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Centros de salud comunitarios Redes comunitarias Contexto urbano Centro de salud mental comunitario Arquitectura de la salud Arquitectura comunitaria Atención psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Al ser conscientes sobre la escasez de centros de salud públicos en Lima, y conocer que la zona sur tiene un gran déficit de necesidades sentidas no atendidas de trastornos mentales, se manifiesta la necesidad de plantear una propuesta arquitectónica que atienda la demanda existente. Para la elaboración de la propuesta arquitectónica se empleó la recolección de información física, virtual, gráfica y estadística, además de revisar fuentes bibliográficas especializadas en salud mental y arquitectura. Los resultados de esta investigación muestran la necesidad de crear un Centro de Salud Mental Comunitario en el distrito de Villa María del Triunfo, considerando las normativas vigentes y el contexto urbano del lugar. La propuesta arquitectónica se basa en un diseño sostenible y amigable con el medio ambiente, con espacios abiertos y bien iluminados que promuevan el bienestar mental de los pacientes. Además, se incluyen áreas para actividades recreativas y terapéuticas, así como también para la capacitación de la comunidad en temas de salud mental. Se espera que esta propuesta contribuya a mejorar el nivel de vida de las usuarios que padecen problemas mentales en el distrito y que sea un modelo a seguir en otras zonas del país. Como conclusión, se destaca la importancia de implementar un Centro de Salud Mental Comunitario en la zona para mejorar la atención de la salud de la población. Asimismo, se recomienda involucrar a las organizaciones de la sociedad civil y a los líderes comunitarios en su diseño y ejecución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).