Planteamiento de un conjunto habitacional en zona inundable aplicando nuevas tecnologías, en la ciudad de Yurimaguas
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de un Conjunto Habitacional en Zona Inundable aplicando nuevas tecnologías, en la ciudad de Yurimaguas. El predio está a orillas de la quebrada Yanayacu, quien es el principal protagonista donde se genera el problema central de esta te...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3359 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conjunto habitacional Zonas inundables Prototipo de vivienda Yurimaguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una Propuesta de un Conjunto Habitacional en Zona Inundable aplicando nuevas tecnologías, en la ciudad de Yurimaguas. El predio está a orillas de la quebrada Yanayacu, quien es el principal protagonista donde se genera el problema central de esta tesis; que cada año el Sector “Las Américas” sufre una aguda crisis de inundaciones, y las viviendas existentes en el lugar están en riesgo permanente. Por tal motivo, se ha optado por buscar una solución puntual y concisa, que consiste en la Propuesta de un Conjunto Habitacional en Zona Inundable aplicando nuevas tecnologías. Dicha tecnología está orientado a la utilización de nuevos Materiales en el proceso constructivo; y será un proyecto que contemple viviendas prototipo para las similares zonas propensas a inundaciones en cualquier parte del País. La propuesta Arquitectónica consta del diseño de 7 Torres multifamiliares y 88 viviendas unifamiliares con 3 modelos diferentes, planificadas para el segmento socio-económico medio, donde la inversión será desarrollada por Fondos Privados. El conjunto además posee áreas de recreación pasiva y activa, eje con atractivo turístico, espacios públicos adecuados para sus habitantes y conservando el paisaje natural. Se ha considerado muchos aspectos arquitectónicos y urbanísticos que se mencionan en este proyecto, y su desarrollo es tal como se especifica y anexa en el presente trabajo de investigación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).