Conjunto Habitacional Quinta Heeren en la zona de Barrios Altos, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda una investigación sobre el problema cualitativo de la vivienda en el Centro Histórico de Lima, específicamente en Barrios Altos, al ser la zona con mayor cantidad de inmuebles tugurizados y uno de los barrios residenciales más importantes del Centro Histórico, consecuentemen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6712 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6712 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | centro histórico, conjunto habitacional, contexto arquitectónico, vivienda social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis aborda una investigación sobre el problema cualitativo de la vivienda en el Centro Histórico de Lima, específicamente en Barrios Altos, al ser la zona con mayor cantidad de inmuebles tugurizados y uno de los barrios residenciales más importantes del Centro Histórico, consecuentemente se propone un proyecto de vivienda social y usos complementarios en uno de los predios más representativos de dicha zona, la Quinta Heeren, el cual posee edificios con valor histórico en regular o mal estado, que se deben tomar en cuenta para el desarrollo del proyecto. El proyecto se encuentra inscrito en el campo arquitectónico de sector residencial y patrimonial, en el ámbito de la vivienda social, por tanto, se deben disminuir los costos de producción y al mismo tiempo las viviendas deben contar con los espacios básicos y necesarios para que los residentes desarrollen sus funciones correctamente. De esta forma, se propone un conjunto habitacional que cuente con espacios que complementen la función residencial, como áreas comerciales, áreas comunes y de servicios, además de espacios públicos con áreas verdes, para asegurar la calidad de vida de los residentes y la reactivación de la zona. También es importante que el proyecto se integre a nivel de volumetría y de fachadas con su contexto inmediato, es decir, las edificaciones existentes de la Quinta Heeren. Por tanto, se pretende que el proyecto sea un referente de vivienda social en Centros Históricos, que se adapte al contexto arquitectónico y que brinde calidad de vida a sus residentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).