Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto
Descripción del Articulo
El vertimiento de aguas residuales sin un tratamiento previo al medio ambiente, se vuelve un panorama común en nuestro país. Por tal motivo el tratamiento de aguas residuales se hace cada día más importante no solo con la finalidad de reducir la carga contaminante de las aguas, si no el de emplear n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2389 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2389 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | UASB Aguas residuales DBO5 DQO Biosol Biogás Biol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_1ab7b3e6c39eb438027e2904d27d15fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2389 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
title |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
spellingShingle |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto Panduro Aliaga, Rohan Jesus UASB Aguas residuales DBO5 DQO Biosol Biogás Biol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
title_full |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
title_fullStr |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
title_full_unstemmed |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
title_sort |
Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto |
author |
Panduro Aliaga, Rohan Jesus |
author_facet |
Panduro Aliaga, Rohan Jesus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Perez, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Aliaga, Rohan Jesus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
UASB Aguas residuales DBO5 DQO Biosol Biogás Biol |
topic |
UASB Aguas residuales DBO5 DQO Biosol Biogás Biol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El vertimiento de aguas residuales sin un tratamiento previo al medio ambiente, se vuelve un panorama común en nuestro país. Por tal motivo el tratamiento de aguas residuales se hace cada día más importante no solo con la finalidad de reducir la carga contaminante de las aguas, si no el de emplear nuevas tecnologías que nos permitan obtener sub productos propios de procesos de depuración de aguas que sean económicamente aprovechables, generando una nueva perspectiva que mediante el tratamiento integral de aguas residuales es posible generar ingresos. El presente trabajo abordo el estudio sobre el tratamiento integral de las aguas residuales industriales de matadero municipal de la ciudad de Moyobamba, mediante el empleo de un Biorreactor tipo UASB a escala piloto, el cual fue diseñado, construido y puesto en marcha. El biorreactor se diseñó en base a una carga orgánica de Demanda Química de Oxigeno (DQO) de 5 000mgO2/L, con un Tiempo de retención Hidráulica (TRH) de 0,8 Días. Se busca dar un tratamiento integral a las aguas resídales mediante la estabilización de la materia orgánica, generando Biol y Biosol, así como de Biogás el cual se convierte en energía renovable de aprovechamiento. El arranque del UASB se prolongó por un tiempo de 48 días, para la inoculación del biorreactor se empleó rumen obtenido del estómago de ganado vacuno sacrificados, con una concentración de 1:5 agua residual-rumen, adicionando 10gr de levadura de pan por cada litro de inoculo; se elaboró 14 Litros de inoculo, el cual corresponde al 25% del volumen total del Biorreactor. El tiempo de arranque tuvo una duración de 48 días, durante este tiempo se monitorearon los valores de pH y Temperatura, se registró una temperatura promedio de 29,9°C y un pH cercano al neutro con un valor promedio de 6,97. El periodo de monitoreo del UASB fue de 90 días, durante este tiempo se monitoreo el comportamiento de Temperatura y pH, registrando un valor promedio de 29,7°C y 6,50 correspondientemente. Se realizaron 3 muestreos cada 30 días, donde se registraron el % de remoción de la materia orgánica. Los resultados en la remoción de DBO5 es de 73,91% y de la DQO en 75,98%. Palabras Claves: UASB, aguas residuales, DBO5, DQO, Biosol, Biogás y Biol. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-21T15:04:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-21T15:04:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Panduro-Aliaga, R. J. (2017). Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2389 |
identifier_str_mv |
Panduro-Aliaga, R. J. (2017). Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2389 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/4/TP_ISA_00014_2017.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/1/TP_ISA_00014_2017.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/3/TP_ISA_00014_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ebb09009ed25d8698625ace91040120 40d721db93c1a11f75e1c3107994ac4c c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2457280446873ffe8678e53bea7a3f41 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046465600389120 |
spelling |
Rodríguez Perez, Luis EduardoPanduro Aliaga, Rohan Jesus2017-07-21T15:04:30Z2017-07-21T15:04:30Z2017Panduro-Aliaga, R. J. (2017). Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2389El vertimiento de aguas residuales sin un tratamiento previo al medio ambiente, se vuelve un panorama común en nuestro país. Por tal motivo el tratamiento de aguas residuales se hace cada día más importante no solo con la finalidad de reducir la carga contaminante de las aguas, si no el de emplear nuevas tecnologías que nos permitan obtener sub productos propios de procesos de depuración de aguas que sean económicamente aprovechables, generando una nueva perspectiva que mediante el tratamiento integral de aguas residuales es posible generar ingresos. El presente trabajo abordo el estudio sobre el tratamiento integral de las aguas residuales industriales de matadero municipal de la ciudad de Moyobamba, mediante el empleo de un Biorreactor tipo UASB a escala piloto, el cual fue diseñado, construido y puesto en marcha. El biorreactor se diseñó en base a una carga orgánica de Demanda Química de Oxigeno (DQO) de 5 000mgO2/L, con un Tiempo de retención Hidráulica (TRH) de 0,8 Días. Se busca dar un tratamiento integral a las aguas resídales mediante la estabilización de la materia orgánica, generando Biol y Biosol, así como de Biogás el cual se convierte en energía renovable de aprovechamiento. El arranque del UASB se prolongó por un tiempo de 48 días, para la inoculación del biorreactor se empleó rumen obtenido del estómago de ganado vacuno sacrificados, con una concentración de 1:5 agua residual-rumen, adicionando 10gr de levadura de pan por cada litro de inoculo; se elaboró 14 Litros de inoculo, el cual corresponde al 25% del volumen total del Biorreactor. El tiempo de arranque tuvo una duración de 48 días, durante este tiempo se monitorearon los valores de pH y Temperatura, se registró una temperatura promedio de 29,9°C y un pH cercano al neutro con un valor promedio de 6,97. El periodo de monitoreo del UASB fue de 90 días, durante este tiempo se monitoreo el comportamiento de Temperatura y pH, registrando un valor promedio de 29,7°C y 6,50 correspondientemente. Se realizaron 3 muestreos cada 30 días, donde se registraron el % de remoción de la materia orgánica. Los resultados en la remoción de DBO5 es de 73,91% y de la DQO en 75,98%. Palabras Claves: UASB, aguas residuales, DBO5, DQO, Biosol, Biogás y Biol.The dumping of wastewater without pre-treatment to the environment is A common panorama returns in our country. For this reason the water treatment Residual is becoming more and more important not only with the purpose of reducing the load Contaminant of the waters, if not the use of new technologies that do not allow Obtain sub-products of water purification processes that are Economically profitable, generating a new perspective that, through the Integral treatment of wastewater is possible to generate income. The present work approaches the study on the integral treatment of the waters Industrial waste from the municipal slaughterhouse of the city of Moyobamba, through Use of a pilot-scale UASB type bioreactor, which was designed, built and Start-up The bioreactor was designed based on an organic demand load Oxygen Chemistry (COD) of 5,000mgO2 / L, with a Hydraulic Retention Time (TRH) of 0.8 Days. It seeks to provide a comprehensive treatment of wastewater The stabilization of organic matter, generating Biol and Biosol, as well as Biogas the Which becomes renewable energy of exploitation. The UASB start-up lasted for 48 days, for the inoculation of the Bioreactor rumen obtained from the stomach of slaughtered cattle was used, with A concentration of 1: 5 rumen-residual water, adding 10 g of bread yeast per Each liter of inoculum; 14 liters of inoculum were produced, which corresponds to 25% of Total volume of the Bioreactor. The startup time lasted 48 days, During this time the values of pH and temperature were monitored, a Average temperature of 29.9 ° C and a pH close to neutral with an average value 6.97. The monitoring period of the UASB was 90 days, during which time Monitoring the behavior of temperature and pH, recording an average value of 29.7 ° C and 6.50 correspondingly. Three samples were taken every 30 days, where They recorded the% removal of the organic matter. The results in the removal of BOD5 is 73.91% and COD is 75.98%. Key Words: UASB, wastewater, BOD5, COD, Biosol, Biogas and Biol.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMUASBAguas residualesDBO5DQOBiosolBiogásBiolhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remotoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngenieria SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario46141534https://orcid.org/0000-0003-0077-701531652355https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Ruiz Rios, AstrihtValverde Vera, Mirtha FelicitaCaceres Bardalez, GerardoTHUMBNAILTP_ISA_00014_2017.pdf.jpgTP_ISA_00014_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1536http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/4/TP_ISA_00014_2017.pdf.jpg2ebb09009ed25d8698625ace91040120MD54ORIGINALTP_ISA_00014_2017.pdfTP_ISA_00014_2017.pdfapplication/pdf4593210http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/1/TP_ISA_00014_2017.pdf40d721db93c1a11f75e1c3107994ac4cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ISA_00014_2017.pdf.txtTP_ISA_00014_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain156622http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2389/3/TP_ISA_00014_2017.pdf.txt2457280446873ffe8678e53bea7a3f41MD5311458/2389oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23892022-10-03 16:42:08.229Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).