Tratamiento Integral de las Aguas Residuales del Matadero Municipal de la ciudad de Moyobamba en un Biorreactor Anaeróbico Tipo UASB a nivel remoto

Descripción del Articulo

El vertimiento de aguas residuales sin un tratamiento previo al medio ambiente, se vuelve un panorama común en nuestro país. Por tal motivo el tratamiento de aguas residuales se hace cada día más importante no solo con la finalidad de reducir la carga contaminante de las aguas, si no el de emplear n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Aliaga, Rohan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2389
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:UASB
Aguas residuales
DBO5
DQO
Biosol
Biogás
Biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El vertimiento de aguas residuales sin un tratamiento previo al medio ambiente, se vuelve un panorama común en nuestro país. Por tal motivo el tratamiento de aguas residuales se hace cada día más importante no solo con la finalidad de reducir la carga contaminante de las aguas, si no el de emplear nuevas tecnologías que nos permitan obtener sub productos propios de procesos de depuración de aguas que sean económicamente aprovechables, generando una nueva perspectiva que mediante el tratamiento integral de aguas residuales es posible generar ingresos. El presente trabajo abordo el estudio sobre el tratamiento integral de las aguas residuales industriales de matadero municipal de la ciudad de Moyobamba, mediante el empleo de un Biorreactor tipo UASB a escala piloto, el cual fue diseñado, construido y puesto en marcha. El biorreactor se diseñó en base a una carga orgánica de Demanda Química de Oxigeno (DQO) de 5 000mgO2/L, con un Tiempo de retención Hidráulica (TRH) de 0,8 Días. Se busca dar un tratamiento integral a las aguas resídales mediante la estabilización de la materia orgánica, generando Biol y Biosol, así como de Biogás el cual se convierte en energía renovable de aprovechamiento. El arranque del UASB se prolongó por un tiempo de 48 días, para la inoculación del biorreactor se empleó rumen obtenido del estómago de ganado vacuno sacrificados, con una concentración de 1:5 agua residual-rumen, adicionando 10gr de levadura de pan por cada litro de inoculo; se elaboró 14 Litros de inoculo, el cual corresponde al 25% del volumen total del Biorreactor. El tiempo de arranque tuvo una duración de 48 días, durante este tiempo se monitorearon los valores de pH y Temperatura, se registró una temperatura promedio de 29,9°C y un pH cercano al neutro con un valor promedio de 6,97. El periodo de monitoreo del UASB fue de 90 días, durante este tiempo se monitoreo el comportamiento de Temperatura y pH, registrando un valor promedio de 29,7°C y 6,50 correspondientemente. Se realizaron 3 muestreos cada 30 días, donde se registraron el % de remoción de la materia orgánica. Los resultados en la remoción de DBO5 es de 73,91% y de la DQO en 75,98%. Palabras Claves: UASB, aguas residuales, DBO5, DQO, Biosol, Biogás y Biol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).