Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la magnitud (incidencia, prevalencia, mortalidad, factores demográficos, grupos de riesgo) del VIH/SIDA en la Región San Martín, según casos identificados por la Dirección Regional de Salud San Martín, Periodo 1990 – 2012. El estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2304 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | VIH/Sida Mortalidad |
id |
UNSM_1a6f3b73e49a7424a2274bc853bbb456 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2304 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
title |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
spellingShingle |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 Trigozo Torres, Jhonatan Felipe VIH/Sida Mortalidad |
title_short |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
title_full |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
title_fullStr |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
title_full_unstemmed |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
title_sort |
Magnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012 |
author |
Trigozo Torres, Jhonatan Felipe |
author_facet |
Trigozo Torres, Jhonatan Felipe Callirgos Gràndez, Fabiola |
author_role |
author |
author2 |
Callirgos Gràndez, Fabiola |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Delgado Bardales, José Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Trigozo Torres, Jhonatan Felipe Callirgos Gràndez, Fabiola |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
VIH/Sida Mortalidad |
topic |
VIH/Sida Mortalidad |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la magnitud (incidencia, prevalencia, mortalidad, factores demográficos, grupos de riesgo) del VIH/SIDA en la Región San Martín, según casos identificados por la Dirección Regional de Salud San Martín, Periodo 1990 – 2012. El estudio fue de tipo cuantitativo, retrospectivo, descriptivo. Se trabajó con una muestra 1352 casos, la técnica empleada fue la lista de cotejo, la cual permitió la obtención de los datos en forma segura, el instrumento fue diseñado utilizando información de la base de datos obtenida de la DIRES, la cual consta de 11 ítems. Los resultados obtenidos son: la incidencia más alta de VIH/SIDA en la RSM fue en el año 2011 con 23.66 x 100000 hab., la prevalencia más alta de VIH/SIDA se registró en el año 2011 con 12.48 casos x 1000000 hab., la razón de mortalidad fue 1.3 x 100 personas infectadas. Entre los factores demográficos que influyen para contraer la enfermedad se encontraron: la edad de 19-35 años con 920 (68,0%) casos, de sexo masculino con 931 (68,9) casos, por la vía sexual con 1294 (95,7%) casos, de estado civil solteros con 853 (63,1%) casos, de educación primaria incompleta con 660 (48,8) casos. Así mismo el mayor número de casos fue ubicado en la provincia de San Martín con un total de 633 casos (46,8%), el grupo de riesgo son los homosexuales con 870 (64,3%) casos. Por lo tanto se concluye que mediante los resultados obtenidos la hipótesis presentada queda confirmada. Palabras Claves: magnitud, incidencia, prevalencia, mortalidad, VIH/SIDA. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T17:14:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T17:14:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2304 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2304 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/4/TP_OBS_00226_2013.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/1/TP_OBS_00226_2013.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/3/TP_OBS_00226_2013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99d67ccbd98dc2159671b17b4c985c2b 330369d51bc582b45db95e89eff6caea c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9562b51ec7d38fdfc67fa331dfa05457 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962222025834496 |
spelling |
Delgado Bardales, José ManuelTrigozo Torres, Jhonatan FelipeCallirgos Gràndez, Fabiola2017-07-19T17:14:09Z2017-07-19T17:14:09Z2013Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2304El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la magnitud (incidencia, prevalencia, mortalidad, factores demográficos, grupos de riesgo) del VIH/SIDA en la Región San Martín, según casos identificados por la Dirección Regional de Salud San Martín, Periodo 1990 – 2012. El estudio fue de tipo cuantitativo, retrospectivo, descriptivo. Se trabajó con una muestra 1352 casos, la técnica empleada fue la lista de cotejo, la cual permitió la obtención de los datos en forma segura, el instrumento fue diseñado utilizando información de la base de datos obtenida de la DIRES, la cual consta de 11 ítems. Los resultados obtenidos son: la incidencia más alta de VIH/SIDA en la RSM fue en el año 2011 con 23.66 x 100000 hab., la prevalencia más alta de VIH/SIDA se registró en el año 2011 con 12.48 casos x 1000000 hab., la razón de mortalidad fue 1.3 x 100 personas infectadas. Entre los factores demográficos que influyen para contraer la enfermedad se encontraron: la edad de 19-35 años con 920 (68,0%) casos, de sexo masculino con 931 (68,9) casos, por la vía sexual con 1294 (95,7%) casos, de estado civil solteros con 853 (63,1%) casos, de educación primaria incompleta con 660 (48,8) casos. Así mismo el mayor número de casos fue ubicado en la provincia de San Martín con un total de 633 casos (46,8%), el grupo de riesgo son los homosexuales con 870 (64,3%) casos. Por lo tanto se concluye que mediante los resultados obtenidos la hipótesis presentada queda confirmada. Palabras Claves: magnitud, incidencia, prevalencia, mortalidad, VIH/SIDA.This research work was aimed at determining the magnitude (incidence, prevalence, mortality, demographic factors, risk groups) of HIV/AIDS in the Region San Martín, according to cases identified by the Regional Health Directorate San Martín, period 1990-2012. The study was quantitative, descriptive, retrospective. 1352 Cases are worked with a sample, the technique used was the list of matching, which allowed the data safely, the instrument was designed using information from the database obtained from the DIRES, which consists of 11 items. The results obtained are: the highest incidence of HIV/AIDS in the RSM was in the year 2011 with 23.66 x 100000 inhabitants, the prevalence highest HIV/AIDS was recorded in the year 2011 with 12.48 x 1000000 HAB. cases, the mortality ratio was 1.3 x 100 infected people. Among the demographic factors that influence to get the disease were: age 19-35 years with 920 (68.0%) cases, male with 931 cases (68.9), STDs with 1294 (95.7%) cases, of State civil singles with 853 (63.1%) cases, incomplete primary education with 660 cases (48.8). Also the largest number of cases was located in the province of San Martin with a total of 633 cases (46.8%), risk group are homosexuals with 870 (64.3%) cases. It is therefore concluded that presented hypothesis is confirmed by the results obtained.Key words: magnitude, incidence, prevalence, mortality, HIV/AIDS.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMVIH/SidaMortalidadMagnitud del VIH/Sida en la región San Martín según casos identificados por la dirección regional de salud San Martín. Periodo 1990 – 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludObstetraTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_OBS_00226_2013.pdf.jpgTP_OBS_00226_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1485http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/4/TP_OBS_00226_2013.pdf.jpg99d67ccbd98dc2159671b17b4c985c2bMD54ORIGINALTP_OBS_00226_2013.pdfTP_OBS_00226_2013.pdfapplication/pdf2313552http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/1/TP_OBS_00226_2013.pdf330369d51bc582b45db95e89eff6caeaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_OBS_00226_2013.pdf.txtTP_OBS_00226_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain69808http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2304/3/TP_OBS_00226_2013.pdf.txt9562b51ec7d38fdfc67fa331dfa05457MD5311458/2304oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23042021-12-25 03:04:52.72Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).