Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba
Descripción del Articulo
La situación de las redes de alcantarillado pluvial en la ciudad de Moyobamba, presenta serios problemas relacionados a su uso, el objetivo de la investigación fue: Evaluar la sedimentación en relación al estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba; y utilizando el método de aforo con f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alcantarillado, estiaje, avenida. Pluvial Sedimentación Flotador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_1a5e69913e2b28d0508dca963b02fd6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3985 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
title |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
spellingShingle |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba Quispe Burga, Bany Luz alcantarillado, estiaje, avenida. Pluvial Sedimentación Flotador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
title_full |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
title_fullStr |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
title_sort |
Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba |
author |
Quispe Burga, Bany Luz |
author_facet |
Quispe Burga, Bany Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Azabache Liza, Yrwin Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Burga, Bany Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
alcantarillado, estiaje, avenida. Pluvial Sedimentación Flotador |
topic |
alcantarillado, estiaje, avenida. Pluvial Sedimentación Flotador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
La situación de las redes de alcantarillado pluvial en la ciudad de Moyobamba, presenta serios problemas relacionados a su uso, el objetivo de la investigación fue: Evaluar la sedimentación en relación al estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba; y utilizando el método de aforo con flotador y el método gravimétrico se determinó que el caudal mínimo fue 0,087 m3/s en época de estiaje y el máximo es de 2,42 m3/s; así mismo la menor cantidad de solidos sedimentables es de 0,12 mg/L*h y mayor fue 1,33 mg/L*h, considerando como mayor cantidad la presencia de un 86,54 % de arenas, además según criterios establecidos por el Water Resource Center (WRC) de Inglaterra la calidad de la alcantarilla es mala y el nivel de corrosión es alto; y se identificaron los principales problemas relacionado a la sedimentación en la red de alcantarillado, determinada por la presencia de residuos sólidos como: trapos, plásticos y vidrios, además de arena y piedras. Concluyendo que la sedimentación en las redes de alcantarillado tiene relación con el estado de las redes de alcantarillado por lo que se debe controlar la cantidad de residuos que se lanzan a la alcantarilla, además de mejorar la infraestructura actualmente indicada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:39:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-30T15:39:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Quispe-Burga, B. L. (2020). Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3985 |
identifier_str_mv |
Quispe-Burga, B. L. (2020). Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3985 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cb1bb4325733762e57604a1aaedee8c b9a8d5ec1a92fe6f18b92bfc5e08b144 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4b92376a8e0d5e6660c35fa34d8fe281 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1744778066183323648 |
spelling |
Azabache Liza, Yrwin FranciscoQuispe Burga, Bany Luz2021-06-30T15:39:07Z2021-06-30T15:39:07Z2020Quispe-Burga, B. L. (2020). Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3985La situación de las redes de alcantarillado pluvial en la ciudad de Moyobamba, presenta serios problemas relacionados a su uso, el objetivo de la investigación fue: Evaluar la sedimentación en relación al estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba; y utilizando el método de aforo con flotador y el método gravimétrico se determinó que el caudal mínimo fue 0,087 m3/s en época de estiaje y el máximo es de 2,42 m3/s; así mismo la menor cantidad de solidos sedimentables es de 0,12 mg/L*h y mayor fue 1,33 mg/L*h, considerando como mayor cantidad la presencia de un 86,54 % de arenas, además según criterios establecidos por el Water Resource Center (WRC) de Inglaterra la calidad de la alcantarilla es mala y el nivel de corrosión es alto; y se identificaron los principales problemas relacionado a la sedimentación en la red de alcantarillado, determinada por la presencia de residuos sólidos como: trapos, plásticos y vidrios, además de arena y piedras. Concluyendo que la sedimentación en las redes de alcantarillado tiene relación con el estado de las redes de alcantarillado por lo que se debe controlar la cantidad de residuos que se lanzan a la alcantarilla, además de mejorar la infraestructura actualmente indicada.The situation of the pluvial sewerage networks of the city of Moyobamba presents serious problems related to their use. The objective of the research was: To evaluate sedimentation in relation to the state of the pluvial sewerage networks, Moyobamba. Using the float gauging method and the gravimetric method, it was determined that the minimum flow was 0.087 m3/s during the low water season and the maximum flow was 2.42 m3/s; likewise, the lowest amount of settleable solids was 0.12 mg/L*h and the highest was 1.33 mg/L*h, considering the presence of 86.54 % of sand as the largest amount. In addition, according to criteria established by the Water Resource Center (WRC) of England, the quality of the sewer is poor and the level of corrosion is high; the main problems related to sedimentation in the sewer system were identified, determined by the presence of solid waste such as rags, plastics and glass, as well as sand and stones. The conclusion is that sedimentation in the sewage networks is related to the condition of the sewage networks, so the amount of waste that is thrown into the sewers must be controlled, in addition to improving the currently mentionned infrastructure.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMalcantarillado, estiaje, avenida.PluvialSedimentaciónFlotadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario75687965https://orcid.org/0000-0003-1396-974518070745https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Valverde Vera, Mirtha FelicitaRodriguez Perez, Luis EduardoTHUMBNAILING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdf.jpgING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1281http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/4/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdf.jpg3cb1bb4325733762e57604a1aaedee8cMD54ORIGINALING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdfING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdfalcantarillado, pluvial, sedimentación, flotador, estiaje, avenida.application/pdf4915031http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/1/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdfb9a8d5ec1a92fe6f18b92bfc5e08b144MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdf.txtING. SANITARIA - Bany Luz Quispe Burga.pdf.txtExtracted texttext/plain108504http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3985/3/ING.%20SANITARIA%20-%20Bany%20Luz%20Quispe%20Burga.pdf.txt4b92376a8e0d5e6660c35fa34d8fe281MD5311458/3985oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39852022-09-22 12:42:56.206Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).