Relación del proceso de sedimentación de sólidos totales del agua residual y el estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba
Descripción del Articulo
La situación de las redes de alcantarillado pluvial en la ciudad de Moyobamba, presenta serios problemas relacionados a su uso, el objetivo de la investigación fue: Evaluar la sedimentación en relación al estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba; y utilizando el método de aforo con f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alcantarillado, estiaje, avenida. Pluvial Sedimentación Flotador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La situación de las redes de alcantarillado pluvial en la ciudad de Moyobamba, presenta serios problemas relacionados a su uso, el objetivo de la investigación fue: Evaluar la sedimentación en relación al estado de las redes de alcantarillado pluvial, Moyobamba; y utilizando el método de aforo con flotador y el método gravimétrico se determinó que el caudal mínimo fue 0,087 m3/s en época de estiaje y el máximo es de 2,42 m3/s; así mismo la menor cantidad de solidos sedimentables es de 0,12 mg/L*h y mayor fue 1,33 mg/L*h, considerando como mayor cantidad la presencia de un 86,54 % de arenas, además según criterios establecidos por el Water Resource Center (WRC) de Inglaterra la calidad de la alcantarilla es mala y el nivel de corrosión es alto; y se identificaron los principales problemas relacionado a la sedimentación en la red de alcantarillado, determinada por la presencia de residuos sólidos como: trapos, plásticos y vidrios, además de arena y piedras. Concluyendo que la sedimentación en las redes de alcantarillado tiene relación con el estado de las redes de alcantarillado por lo que se debe controlar la cantidad de residuos que se lanzan a la alcantarilla, además de mejorar la infraestructura actualmente indicada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).