Determinación de la diversidad de fitoplancton y la relación con los parámetros fisicoquímicos del agua del Río Osmore en Épocas de Avenida y Estiaje 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la diversidad fitoplanctónica y su relación con los parámetros fisicoquímicos del agua del río Osmore en épocas de avenida y estiaje. Se desarrolló de enero a noviembre del 2017 abarcando la época de avenida (enero y febrero) y la época de estia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Villanueva, Rony Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Río Osmore
fitoplancton
estiaje
avenida
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la diversidad fitoplanctónica y su relación con los parámetros fisicoquímicos del agua del río Osmore en épocas de avenida y estiaje. Se desarrolló de enero a noviembre del 2017 abarcando la época de avenida (enero y febrero) y la época de estiaje (de marzo a octubre), el área de estudio fue la desembocadura del rio Osmore en la provincia de Ilo, región Moquegua. La metodología del muestreo fue de toma directa en un volumen de 250 mL y la determinación cuantitativa de fitoplancton fue por microscopio invertido. Se realizó el análisis de componentes principales de las variables (caudal, turbidez, temperatura, CE, salinidad, pH, OD), utilizando el software estadístico SPSS 25. Se realizó 170 monitoreos por duplicado de parámetros fisicoquímicos y 8 de fitoplancton, se compararon los resultados estadísticamente, utilizando la prueba de hipótesis del estadístico Z con un nivel de confianza del 95 %. Los resultados señalan que en todos los casos las variables fisicoquímicas caen fuera de la zona de aceptación, rechazando la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. Durante la época de avenida no hubo presencia de fitoplancton y el parámetro de turbidez alcanzo valores de 4 840 NTU, el caudal a 3 992,10 L/s, sin embargo en época de estiaje el promedio de los parámetros de turbidez fue de 1,24 NTU, el caudal a 310,85 L/s. Se concluyó que las variables caudal y turbidez son los que contribuyen predominantemente las variaciones de diversidad fitoplanctónica en un 87,385 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).