Exportación Completada — 

Características físico mecánicas de los ladrillos de arcilla cocida y su clasificación según la Norma E-070, Chincheros - Apurímac, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló, con el objetivo de determinar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos de arcilla cocida producidos en el distrito Los Chankas con el fin de verificar su aceptación y clasificación de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.070, dicha investigación se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuenca Granados, Brus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4600
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Físicomecánica
Norma E-070
Ladrillos
Resistencia
Compresión
Corte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló, con el objetivo de determinar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos de arcilla cocida producidos en el distrito Los Chankas con el fin de verificar su aceptación y clasificación de acuerdo a la Norma Técnica Peruana E.070, dicha investigación se desarrolló en la fábrica de ladrillos “Granados”, durante los meses de septiembre y octubre de 2019, en la que se aplicaron como herramientas de investigación, la observación directa y ensayos físicos y mecánicos de laboratorio en unidades, pilas y muretes de albañilería, la población en estudio fue un lote de ladrillos de arcilla cocida producidas en la ladrillera “Granados”, el muestreo fue de forma aleatoria y se tomaron en una cantidad según lo requerido por un muestreo de aceptación y por la norma técnica de edificaciones E.070 de albañilería, se partió de un lote de 12000 unidades, teniendo un total de 70 unidades muestreadas, distribuyéndose en 13 unidades para pruebas de variación dimensional y alabeo, 5 unidades para pruebas físicas, 13 unidades para la prueba de resistencia a compresión de unidades, 9 unidades para la prueba de resistencia a compresión axial de muretes y 30 unidades para las pruebas de resistencia a la compresión transversal de muretes; se realizaron los ensayos físicos de variación dimensional, alabeo, humedad natural, succión, absorción, absorción máxima, coeficiente de saturación, densidad, área de vacíos y eflorescencia; ensayos mecánicos de resistencia a la compresión de unidades, resistencia a la compresión de pilas y resistencia al corte en muretes de albañilería, teniendo como resultados una resistencia característica a la compresión de unidades de F´b = 119.80 kg/cm2, una variación dimensional máxima de 0.79%, un alabeo máximo de 3.5 mm, una succión promedio de 106.71 gr/200cm2*min, una absorción promedio de 21.42%, un área de vacío promedio de 29.12%, una resistencia característica a la compresión en pilas de F´m= 65.73 kg/cm2 y una resistencia característica al corte de V´m= 8.42 kg/cm2, teniendo como conclusión que las unidades de albañilería King Kong 15 huecos fabricadas en el distrito Los Chankas de la provincia de Chincheros, clasifican como un ladrillo King Kong industrial tipo “III” macizo que puede ser usado en muros portantes y resistentes a climas y condiciones de intemperismo severos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).