Adición de residuos sólidos al ladrillo de arcilla artesanal para mejorar sus propiedades en función a la norma E-070- Cajamarca, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación es experimental y tiene como objetivo mejorar las propiedades del ladrillo artesanal adicionando residuos sólidos, para comparar con el ladrillo de la Norma E-070. Para ello, se realizó la fabricación artesanal de 280 ladrillos de arcilla (4 grupos iguales), grupo control y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Calua, Alex Javier, Oyarce Palma, Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Residuos
Análisis comparativo
Arcilla
Artisan brick
Solid waste
Clay
Properties
E-070 standard
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es experimental y tiene como objetivo mejorar las propiedades del ladrillo artesanal adicionando residuos sólidos, para comparar con el ladrillo de la Norma E-070. Para ello, se realizó la fabricación artesanal de 280 ladrillos de arcilla (4 grupos iguales), grupo control y grupos donde se añadió diferentes porcentajes (3%, 5% y 7%) de residuos sólidos (cerámica molida, aserrín de pino y mortero de revestimiento); que pasado los 30 días se realizaron los ensayos de laboratorio en la Universidad Privada del Norte, como: variación dimensional, alabeo, y resistencia a la compresión. Resultando que el ladrillo de arcilla sin adición de residuos tiene una resistencia promedio a compresión de 28.84Kg/cm2 y al adicionar el 3% de residuos se obtiene 35.96Kg/cm2, los cuales son favorables; en cambio al adicionar el 5% y 7% disminuye significativamente. Concluyendo, que al añadir el 3% de residuos; la resistencia a la compresión aumenta en un 24.69% en comparación a la muestra patrón y al adicionar residuos sólidos al 5% y 7% esta disminuye en el 10%; dando por válida la hipótesis planteada en estos porcentajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).