Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019

Descripción del Articulo

La incorporación de las metodologías BIM dentro de los procesos de diseño y construcción en proyectos de edificación conlleva al modelamiento de una cantidad importante de objetos y que al momento de emplearlas (herramientas BIM) resulta igualmente tedioso; asimismo, el proceso de modelado de dichos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Fernández, Héber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3644
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelado
Metrado
Construcción
BIM
Especificación técnica
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UNSJ_fab97b9d10a70eadb8e39e56d5af4a15
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3644
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Lizarbe Alarcón, HemersonHuamaní Fernández, Héber2020-02-21T13:16:39Z2020-02-21T13:16:39Z2019TESIS CIV524_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3644La incorporación de las metodologías BIM dentro de los procesos de diseño y construcción en proyectos de edificación conlleva al modelamiento de una cantidad importante de objetos y que al momento de emplearlas (herramientas BIM) resulta igualmente tedioso; asimismo, el proceso de modelado de dichos objetos requieren igualmente de un procedimiento o metodología que se ajuste al proceso constructivo con el cual se concibió el proyecto siempre y cuando se tengan las herramientas adecuadas para modelado. En tal sentido, el presente trabajo se hace hincapié en el diseño computacional, generativo o paramétrico como alternativa en la reducción del tiempo de modelado de objetos BIM y en los sistemas de clasificación como concepto indispensable dentro del enfoque BIM, que si bien en nuestro país no se tiene (un sistema de clasificación establecido tanto para elementos de la construcción, especificaciones técnicas, requerimientos de proyecto, etc) se podría al menos adaptar el reglamento de metrados de obras de edificación como un sistema de clasificación que ayude a clasificar y estandarizar los proyectos en cualquiera de sus etapas. Finalmente se propone una metodología de modelado de objetos BIM (que siguen el proceso constructivo del proyecto) que al añadir la potencia del diseño computacional se logra modelar la mayor cantidad de objetos BIM en menor tiempo y por ende obtener como consecuencia la cuantificación de unidades de obra (metrados).TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJModeladoMetradoConstrucciónBIMEspecificación técnicaEdificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076ORIGINALTESIS CIV524_Hua.pdfapplication/pdf30945410https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f837925-b62e-4673-9798-a7c92648b718/downloadfcb0efa33225ab3b43a060b644341b54MD51TEXTTESIS CIV524_Hua.pdf.txtTESIS CIV524_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f19ecb8b-a311-44f2-8448-bb66d5661c7d/download3ab0ecd5f2332dee90448768dc857d19MD53THUMBNAILTESIS CIV524_Hua.pdf.jpgTESIS CIV524_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4366https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c648e178-59d9-4f97-913c-3edfcc848e02/download6cf6b3b6cf0a3ff98ae0db7a358c2affMD54UNSCH/3644oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36442024-06-02 16:00:05.626https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
title Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
spellingShingle Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
Huamaní Fernández, Héber
Modelado
Metrado
Construcción
BIM
Especificación técnica
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
title_full Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
title_fullStr Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
title_full_unstemmed Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
title_sort Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
author Huamaní Fernández, Héber
author_facet Huamaní Fernández, Héber
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizarbe Alarcón, Hemerson
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Fernández, Héber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelado
Metrado
Construcción
BIM
Especificación técnica
Edificación
topic Modelado
Metrado
Construcción
BIM
Especificación técnica
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La incorporación de las metodologías BIM dentro de los procesos de diseño y construcción en proyectos de edificación conlleva al modelamiento de una cantidad importante de objetos y que al momento de emplearlas (herramientas BIM) resulta igualmente tedioso; asimismo, el proceso de modelado de dichos objetos requieren igualmente de un procedimiento o metodología que se ajuste al proceso constructivo con el cual se concibió el proyecto siempre y cuando se tengan las herramientas adecuadas para modelado. En tal sentido, el presente trabajo se hace hincapié en el diseño computacional, generativo o paramétrico como alternativa en la reducción del tiempo de modelado de objetos BIM y en los sistemas de clasificación como concepto indispensable dentro del enfoque BIM, que si bien en nuestro país no se tiene (un sistema de clasificación establecido tanto para elementos de la construcción, especificaciones técnicas, requerimientos de proyecto, etc) se podría al menos adaptar el reglamento de metrados de obras de edificación como un sistema de clasificación que ayude a clasificar y estandarizar los proyectos en cualquiera de sus etapas. Finalmente se propone una metodología de modelado de objetos BIM (que siguen el proceso constructivo del proyecto) que al añadir la potencia del diseño computacional se logra modelar la mayor cantidad de objetos BIM en menor tiempo y por ende obtener como consecuencia la cuantificación de unidades de obra (metrados).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:16:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-21T13:16:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV524_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3644
identifier_str_mv TESIS CIV524_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3644
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f837925-b62e-4673-9798-a7c92648b718/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f19ecb8b-a311-44f2-8448-bb66d5661c7d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c648e178-59d9-4f97-913c-3edfcc848e02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fcb0efa33225ab3b43a060b644341b54
3ab0ecd5f2332dee90448768dc857d19
6cf6b3b6cf0a3ff98ae0db7a358c2aff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060199597309952
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).