Propuesta de modelado en objetos BIM para automatización de metrados de acuerdo a la norma técnica aplicada a una edificación en Huamanga - Ayacucho - 2019
Descripción del Articulo
La incorporación de las metodologías BIM dentro de los procesos de diseño y construcción en proyectos de edificación conlleva al modelamiento de una cantidad importante de objetos y que al momento de emplearlas (herramientas BIM) resulta igualmente tedioso; asimismo, el proceso de modelado de dichos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelado Metrado Construcción BIM Especificación técnica Edificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La incorporación de las metodologías BIM dentro de los procesos de diseño y construcción en proyectos de edificación conlleva al modelamiento de una cantidad importante de objetos y que al momento de emplearlas (herramientas BIM) resulta igualmente tedioso; asimismo, el proceso de modelado de dichos objetos requieren igualmente de un procedimiento o metodología que se ajuste al proceso constructivo con el cual se concibió el proyecto siempre y cuando se tengan las herramientas adecuadas para modelado. En tal sentido, el presente trabajo se hace hincapié en el diseño computacional, generativo o paramétrico como alternativa en la reducción del tiempo de modelado de objetos BIM y en los sistemas de clasificación como concepto indispensable dentro del enfoque BIM, que si bien en nuestro país no se tiene (un sistema de clasificación establecido tanto para elementos de la construcción, especificaciones técnicas, requerimientos de proyecto, etc) se podría al menos adaptar el reglamento de metrados de obras de edificación como un sistema de clasificación que ayude a clasificar y estandarizar los proyectos en cualquiera de sus etapas. Finalmente se propone una metodología de modelado de objetos BIM (que siguen el proceso constructivo del proyecto) que al añadir la potencia del diseño computacional se logra modelar la mayor cantidad de objetos BIM en menor tiempo y por ende obtener como consecuencia la cuantificación de unidades de obra (metrados). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).