Efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Saccharis genistelloides (Lam.)Pers. "quimsa cuchu". Ayacucho - 2010.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cuchu", realizado en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5085 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5085 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cicatrizante Baccharis genistelloides Extracto hidroalcohólico Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con la finalidad de evaluar el efecto cicatrizante del extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cuchu", realizado en los Laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Los tallos fueron recolectados del distrito de Quinua de la provincia de Huamanga; realizando el tamizaje fitoquímico según los procedimientos de Miranda y Cuellar (2000) y para evaluar el efecto cicatrizante se usó el test de cicatrización propuesto por Howes en 1929 (Tinco, 2007) en ratones albinos de 23 - 24 g de peso, los cuales fueron separados en cinco grupos de tratamientos: concentraciones de 0.5%, 1% y 2% del extracto hidroalcohólico bajo la forma de gel comparando los resultados con el grupo control (gel) y con el grupo tratado con un estándar (Dermaclin Plus®). El tamizaje fitoquímico reporta la presencia de taninos y fenoles, flavonoides, catequinas, terpenoides, azúcares reductores, principios amargos, lactonas y cumarinas. Los volúmenes promedio de tensión de 0,5%, 1% y 2% del extracto hidroalcohólico fueron: 31,1 ml, 38,2 ml y 44,42 ml respectivamente cada uno, se observa que todos los volúmenes de tensión de los extractos son mayores respecto al grupo control, lo que significa que el extracto posee efecto cicatrizante. A mayor concentración del extracto aumenta el volumen de tensión demostrando diferencia significativa de los tratamientos (p < 0.05). Los porcentajes de actividad cicatrizante del extracto hidroalcohólico fueron: al 0,5% (22,89%), 1% (50,96%) y 2% (75,12%) respectivamente cada uno; el extracto de 2% (75,12%) presenta mayor actividad cicatrizante difiere significativamente con el estándar y con el extracto de 0,5% y 1%; pero el extracto de 0,5% (22,89%) posee similar comportamiento con el estándar (21,30%) (p<0.05). Se concluye que el extracto hidroalcohólico de los tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. "quimsa cuchu", presenta efecto cicatrizante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).