Efecto diurético de los compuestos fenólicos aislados de las hojas y tallos de Baccharis genistelloides (Lam.) Pers. “quimsa cuchu” en ratas albinas. Ayacucho 2023

Descripción del Articulo

Las plantas con efecto diurético son favorables para coadyuvar en el tratamiento de la hipertensión arterial y problemas del tracto urinario. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto diurético de los compuestos fenólicos aislados con acetato de etilo a partir de hojas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Gutierrez, Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6968
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diurético
Compuestos fenólicos
Baccharis genistelloides
Farmacología
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Las plantas con efecto diurético son favorables para coadyuvar en el tratamiento de la hipertensión arterial y problemas del tracto urinario. Esta investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el efecto diurético de los compuestos fenólicos aislados con acetato de etilo a partir de hojas y tallos de Baccharis genisteolloides (Lam.) Pers. “quimsa cucho”, sobre ratas albinas macho. Se empleó el método de Folín - Ciocalteu para determinar los fenoles totales y la actividad diurética mediante el protocolo propuesto por Arroyo y Cisneros, el cual, evalúa el porcentaje de excreción volumétrica urinaria (% EVU), porcentaje de actividad diurética (% AD), el área bajo la curva (AUC) y el dosaje de electrolitos. Los animales de experimentación fueron divididos en 06 grupos: I blanco (suero fisiológico); II, III y IV compuestos fenólicos a 50, 100 y 200 mg/kg; V hidroclorotiazida y VI furosemida, respectivamente. Cualitativamente se evidenció la presencia de fenoles y flavonoides; y cuantitativamente los fenoles totales en el extracto hidroalcohólico (58,43 ± 1,15 mg GAE/g de muestra) y la fracción de acetato de etilo (161,62 ± 2,02 mg GAE/g de muestra), respectivamente. Los compuestos fenólicos a 200 mg/kg produjo el mayor volumen de orina excretado, presentó 70,61 % de EVU; 74,77 % de AD en relación a la hidroclorotiazida y 50,98% de AD en relación a la furosemida; el AUC fue de 35,32 mL/h, y eliminó mayor contenido de electrolitos, respectivamente. En conclusión, los compuestos fenólicos de hojas y tallos demostraron tener efecto diurético en ratas albinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).