“Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivos evaluar los parámetros agrológicos, geomorfológicos e hidrológicos, el modelo USLE en la estimación de la pérdida de suelo y los diseños mecánico - estructurales en la conservación del suelo y el agua de la cuenca de Yucaes. En el análisis descriptivo y comparativo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saccatoma Cacyamarca, Violeta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3154
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedimento
Producción agrícola
Pérdida de suelos
Erosión hídrica
Cuenca
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_f553d9fb6e7978ff5364bb39b534da3e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3154
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
title “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
spellingShingle “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
Saccatoma Cacyamarca, Violeta
Sedimento
Producción agrícola
Pérdida de suelos
Erosión hídrica
Cuenca
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
title_full “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
title_fullStr “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
title_full_unstemmed “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
title_sort “Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”
author Saccatoma Cacyamarca, Violeta
author_facet Saccatoma Cacyamarca, Violeta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Watanabe, Jorge Edmundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saccatoma Cacyamarca, Violeta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sedimento
Producción agrícola
Pérdida de suelos
Erosión hídrica
Cuenca
Conservación
topic Sedimento
Producción agrícola
Pérdida de suelos
Erosión hídrica
Cuenca
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El estudio tuvo como objetivos evaluar los parámetros agrológicos, geomorfológicos e hidrológicos, el modelo USLE en la estimación de la pérdida de suelo y los diseños mecánico - estructurales en la conservación del suelo y el agua de la cuenca de Yucaes. En el análisis descriptivo y comparativo de las ecuaciones seleccionadas se determinó que las pérdidas de suelo por erosión hídrica estimadas con la ecuación universal de la pérdida de suelo (USLE), utilizando la ecuación de erosividad de la lluvia, obtenida con datos de otras localidades, proporcionó valores que se ajustan bien a los valores registrados en el área de estudio, con ligeras variaciones. El cambio de uso de suelo, en detrimento de la cubierta vegetal, es la principal causa de erosión hídrica en la cuenca. Uno de los factores que afectan el funcionamiento hidrológico de la cuenca es la pérdida de suelo por erosión hídrica, lo cual disminuye la calidad y cantidad del recurso agua captado por la cuenca. Para la determinación de la pérdida de suelos se consideraron los factores: R, K, LS, C, P, utilizando los parámetros agrológicos, geomormológicos e hidrológicos de la cuenca de Yucaes. También se determinaron las curvas Intensidad, duración y frecuencia (I-D-F) y por varios métodos (método racional modificado, método de Mac Math, método de Iszkowski el promedio del caudal máximo para la zona de estudio es de 244.89 m³/s, la estimación de la tasa promedio anual de erosión potencial de 354.40 ton/ha*año y de una tasa promedio anual de erosión actual de 71.45 ton/ha*año considerando un riesgo de erosión laminar fuerte según propuesta de la FAO (1980), concentrándose en la parte alta y media de la cuenca. El aporte de sedimentos en el río, se ha obtenido de un promedio de metodos empíricos de aproximadamente: Y = 12.33 ton./ha*año) y la capacidad de transporte de la corriente de agua fue de aproximadamente 2.88 m³/s. También para la mejora y conservación del agua y del suelo se proponen en la investigación el diseño de las prácticas mecánicas (canales de desviación, zanjas de infiltración y terrazas o andenes). Además se ha determinado que la investigación por el método de Kuder & Richardson (KR20 = 0.64) tiene una alta confiabilidad el trabajo de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-03T17:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IAG109_Sac
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3154
identifier_str_mv TESIS IAG109_Sac
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/695b0ebb-49e7-477f-a281-cb93ac45516a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80150893-1e73-452e-8326-a228cc097b78/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ae01ff8-0520-4021-a144-be610a256fcb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70d91ab5730cfb40ed571ad95141c4c7
3779a4d660a7609c8c3c7594cd691cdb
f17cc31f97a530244a3330a3f72ce3d2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060157289365504
spelling Pastor Watanabe, Jorge EdmundoSaccatoma Cacyamarca, Violeta2019-06-03T17:32:14Z2019-06-03T17:32:14Z2017TESIS IAG109_Sachttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3154El estudio tuvo como objetivos evaluar los parámetros agrológicos, geomorfológicos e hidrológicos, el modelo USLE en la estimación de la pérdida de suelo y los diseños mecánico - estructurales en la conservación del suelo y el agua de la cuenca de Yucaes. En el análisis descriptivo y comparativo de las ecuaciones seleccionadas se determinó que las pérdidas de suelo por erosión hídrica estimadas con la ecuación universal de la pérdida de suelo (USLE), utilizando la ecuación de erosividad de la lluvia, obtenida con datos de otras localidades, proporcionó valores que se ajustan bien a los valores registrados en el área de estudio, con ligeras variaciones. El cambio de uso de suelo, en detrimento de la cubierta vegetal, es la principal causa de erosión hídrica en la cuenca. Uno de los factores que afectan el funcionamiento hidrológico de la cuenca es la pérdida de suelo por erosión hídrica, lo cual disminuye la calidad y cantidad del recurso agua captado por la cuenca. Para la determinación de la pérdida de suelos se consideraron los factores: R, K, LS, C, P, utilizando los parámetros agrológicos, geomormológicos e hidrológicos de la cuenca de Yucaes. También se determinaron las curvas Intensidad, duración y frecuencia (I-D-F) y por varios métodos (método racional modificado, método de Mac Math, método de Iszkowski el promedio del caudal máximo para la zona de estudio es de 244.89 m³/s, la estimación de la tasa promedio anual de erosión potencial de 354.40 ton/ha*año y de una tasa promedio anual de erosión actual de 71.45 ton/ha*año considerando un riesgo de erosión laminar fuerte según propuesta de la FAO (1980), concentrándose en la parte alta y media de la cuenca. El aporte de sedimentos en el río, se ha obtenido de un promedio de metodos empíricos de aproximadamente: Y = 12.33 ton./ha*año) y la capacidad de transporte de la corriente de agua fue de aproximadamente 2.88 m³/s. También para la mejora y conservación del agua y del suelo se proponen en la investigación el diseño de las prácticas mecánicas (canales de desviación, zanjas de infiltración y terrazas o andenes). Además se ha determinado que la investigación por el método de Kuder & Richardson (KR20 = 0.64) tiene una alta confiabilidad el trabajo de investigación.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSedimentoProducción agrícolaPérdida de suelosErosión hídricaCuencaConservaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06“Estimación de la erosión hídrica y el manejo de aguas en la cuenca de Yucaes - Huamanga - Ayacucho - 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrícolaTítulo profesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG109_Sac.pdfapplication/pdf10446095https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/695b0ebb-49e7-477f-a281-cb93ac45516a/download70d91ab5730cfb40ed571ad95141c4c7MD51TEXTTESIS IAG109_Sac.pdf.txtTESIS IAG109_Sac.pdf.txtExtracted texttext/plain109001https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80150893-1e73-452e-8326-a228cc097b78/download3779a4d660a7609c8c3c7594cd691cdbMD53THUMBNAILTESIS IAG109_Sac.pdf.jpgTESIS IAG109_Sac.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4848https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8ae01ff8-0520-4021-a144-be610a256fcb/downloadf17cc31f97a530244a3330a3f72ce3d2MD54UNSCH/3154oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31542024-06-02 14:46:32.028https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).