Estimación de la erosión hídrica para la conservación de suelos en la cuenca Huatatas, Ayacucho - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca Huatatas en la región Ayacucho, a fin de cuantificar y conocer las zonas vulnerables a erosión hídrica. Para el presente trabajo se recaudó información acerca de datos meteorológicos de la zona, textura de suelo, cobertura vegetal y topogr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3534 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Erosión hídrica Conservación Suelos Cuenca Reforestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la cuenca Huatatas en la región Ayacucho, a fin de cuantificar y conocer las zonas vulnerables a erosión hídrica. Para el presente trabajo se recaudó información acerca de datos meteorológicos de la zona, textura de suelo, cobertura vegetal y topografía de la zona; con la ayuda del SIG (Sistema de Información Geográfica) se generó mapas de acuerdo a cada factor que involucra la ecuación USLE para así finalmente cuantificar la erosión hídrica y clasificarla según la FAO. La cuenca en estudio abarca un área total de 229.370 Km2 (22,937 ha) y un perímetro de 79.27Km correspondiente a toda la cuenca Huatatas, resultando una erosión entre severa y muy severa en un área de 3,596 ha siendo el 15.68% del área total, finalmente se identificó las zonas más vulnerables proponiendo zanjas de infiltración y terrazas de absorción para zonas de pendientes fuerte así como también la reforestación con pinos mediante proyectos apoyados por el estado; en áreas donde existen cultivos y son de pendiente moderada a leve e propone barreras vivas, cultivos en contorno y cobertura con residuos vegetales. Culminando el procedimiento se pudo observar, que las zonas que presentan mayores incidencias erosivas son las que se encuentran con mayor pendiente del territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).